Archivo de la etiqueta: playas

CALA DEL FORN

Cala Del Forn es una cala situada en una zona natural con un grado de ocupación medio en verano.

Longitud: 40m 

Ancho: 30m

Tipo de arena: arena dorada

Entorno: Semiurbano 

Condiciones de baño Buenas

Cala de El Forn se encuentra en la localidad de Sant Antoni de Calonge. Esta playa es la continuación del gran arenal de Can Cristus, formada por altas paredes rocosas cubiertas de vegetación y coronadas por numerosos pinos.

La Playa carece de servicios aunque en la playa vecina Can Cristus, a tan solo unos pocos metros, se encuentran todas las instalaciones de una playa urbana.

Es muy adecuada para la práctica de la pesca submarina y el buceo.

Muy similar a las pequeñas calas que se encuentran a su izquierda, como la de la Roca del Paller o la de Roques Planes, pero en esta hay mayor superficie de arena.

Desde aquí puede hacerse una bonita excursión, siguiendo el camino de ronda, hasta la playa de Torre Valentina. Asimismo, resulta muy agradable hacer este recorrido por mar, en kayak o con patines de pedales. En dirección contraria, este camino lleva hasta la población de Platja d’Aro.

Si quieres conocer más de esta zona y aprovechar el día de playa para sacarle el mayor partido, no dudes ojearte en nuestro blog:

Cala Belladona
Descubre dos calas preciosas: Cala Belladona y Cala Cap Roig
Quieres conocer Platja d'Aro
SANT FELIU DE GUÍXOLS
Descubre Sant Feliu de Guíxols a pie

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, pues así es!

FOLLOW ME ON:

PLAYA SA CONCA

Playa Sa Conca suele ser de las más concurridas en verano. Su extensión, sus servicios, la facilidad de aparcamiento y sobretodo la belleza paisajista hacen que sea una de las calas preferidas por muchos de los turistas que disfrutan de esta zona.

Longitud: 394m

Ancho: 42m

Tipo de arena: Gruesa de color dorado 

Entorno: natural

Ocupación: Medio

Playa Sa Conca se encuentra en la localidad de Platja d’Aro, en la comarca Baix Empordà. Es una playa situada en una zona urbanizada con un grado de ocupación alto en verano. La cala se encuentra rodeada de un frondoso bosque de pinos, por lo que el entorno es auténticamente natural.

La superficie de la playa está compuesta de arena gruesa, de color dorado. La entrada al mar posee una cierta pendiente. La transparencia de sus aguas y el entorno natural en el que se encuentra, rodeada de pinos, la convierten en una de las más bonitas de la Costa Brava. Ha sido galardonada con la Bandera Azul por la calidad de sus aguas y sus servicios.

Hay que remarcar que la Cala Sa Conca está dividida claramente en dos zonas. El promontorio rocoso frente a la cala es el Illot de Sa Conca. La parte más extensa es la Cala Sa Conca en sí, y la más reducida, a veces con fondo rocos, es la Cala dels Oriços o s’Oriçar, denominada así por la presencia de erizos de mar en su fondo.

Cala Sa Conca presenta siempre un fondo transparente y unas aguas limpísimas. Los servicios son completos, contando con chiringuito, duchas, WC, alquiler de para-soles y tumbonas y puesto de socorrista.

Por detrás de la playa está el camino de ronda. Si se toma en dirección a Sant Feliu de Guíxols, se cruza una zona llena de pequeñas calas hasta llegar a la gran playa de Sant Pol.

Si quieres conocer más de esta zona y aprovechar el día de playa para sacarle el mayor partido, no dudes ojearte en nuestro blog :

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, pues así es!

PLAYA DE CAN DELL

La playa de Can Dell está situada a la altura de la urbanización Punta Brava. Es una playa de guijarros. Por lo que su ocupación es escasa.

Longitud: 250 metros.

 Anchura: 10 metros.

Tipo de arena: Bolos

Entorno: Natural

Ocupación: Baja

Acceso: a pie

Otro de los inconvenientes de esta playa es que el estado de la mar suele ser Oleaje moderado. El lugar posee una  fantástica vegetación y a pesar de ser una playa semiurbana, la sensación es de una playa natural. No existen actuaciones en la playa o sus inmediaciones. No hay Accesos para Discapacitados.

Si quieres conocer más de Sant Feliu de Guíxols y aprovechar el día de playa para sacarle el mayor partido, no dudes ojearte en nuestro BLOG.

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, ¡pues así es!

 

PLAYA DELS CANYERETS




CALA  SA FORCANERA

Longitud: 15m.

Tipos de arena: arena.

Accesos: con barco.

Distancia del centre: 350 m. aprox.

Servicios: Playa ideal para practicar submarinismo.

Desde los miradores del Jardín Botánico Mar i Murtra se pueden obtener magníficas vistas de la Cala Sa Forcanera.

El visitante que acceda a la misma mediante kayac o con una embarcación similar constatará que la cala es realmente paradisíaca.

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, ¡pues así es!

 

CALA DE LA PUNTA DE SANTA ANNA

Al otro lado del puerto encontramos la cala de la Punta de Santa Anna, cerca de la Punta de Santa Anna, a los pies del convento de Blanes , también conocida como “playa dels Capellans”.

MAPA DE LAS PLAYAS DE BLANES




 

CALA DE LA PUNTA DE SANTA ANNA

Longitud: 75m.

Tipos de arena: piedra.

Accesos: detrás (Lateral) del puerto.

Distancia del centre: 300 m.

Servicios: duchas.

Playa ideal para practicar submarinismo.

Puedes encontrar todo tipos de servicios dentro del propio puerto de Blanes.

Podemos llegar hasta allí tras un paseo de 10 minutos a pie, por un camino muy accesible que parte desde el centro de la localidad. Si vienes en coche, tendrás que dejar el coche en el aparcamiento de pago del puerto.

A lo largo de la playa encontramos zonas de arena dorada y guijarros, por lo que es apta para todos los gustos. Sus aguas son cristalinas y de un azul intenso, perfectas para hacer buceo o snorkel y, además, ofrece duchas.

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, ¡pues así es!

DESCUBRE DOS CALAS PRECIOSAS: CALA BELLADONA Y CALA CAP ROIG

Entre Platja  d’Aro y Sant Antoni de Calonge, a lo largo del Camino de Ronda, existen varias calas de una belleza extraordinaria. Pero en concreto, hay dos de ellas que su acceso pasa desapercibido, Cala Belladona y Cala Cap Roig.

Cala Cap Roig queda más al norte y tiene dos posibles accesos. Uno desde la carretera, el cual suele ser inadvertido. Es el camino más directo para llegar hasta la arena. Y la mejor opción si vas cargado con los trastos de la playa. Puedes dejar el coche aparcado en la carretera o por las calles adyacentes. La otra opción está en llegar por el Camino de Ronda desde la conocida Cala Ses Torretes- Cala Gogo. Esta segunda opción es ideal para llevar a cabo al mismo tiempo un trozo del Camino de Ronda.

Sigue leyendo

CALELLA DE PALAFRUGELL

RUTA DEL CAMINO DE RONDA DESDE CALELLA DE PALAFRUGELL A CALA GOLFET

Para realizar la ruta del Camino de Ronda desde Calella de Palafrugell a cala Golfet te recomiendo empezar la marcha a las 9 de la mañana. Te explico, llegar pronto supone  no encontrar casi a nadie por el camino (más si vas fuera de temporada alta) . Y una vez de regreso los negocios ya tienen sus persianas levantadas.

Calella de Palafrugell es una localidad del municipio de Palafrugell, comarca del Baix Empordà. Es un pintoresco pueblo de pescadores que todavía conserva su encanto. Situado sobre una costa rocosa, está formado por pequeñas calas.

Es en el próximo Cap Roig donde se ubica el jardín Botánico de Cap Roig. Y Lugar donde se celebra el festival de Cap Roig todos los veranos. También es conocido por el encuentro anual de Habaneras, que reúne a miles de personas en su playa de Port Bo, para escuchar este ritmo típico en pueblos pescadores.

Sigue leyendo

¿COMO LLEGAR A LA PLAYA DE SANT POL- S’AGARÓ POR EL CAMINO MÁS HERMOSO?

Sería ir contra mis principios si mi primera entrada hablase de algún otro rincón de la Costa Brava que no fuese la Playa de Sant Pol, conocida también como S’Agaró. Pues es para que nos entendamos, como “mi barrio” desde pequeña. Aunque reconozco que como todo, ha cambiado muchísimo desde mi infancia.

Pues bien, lo primero que me gustaría aclarar es que Sant Pol es una cosa y S’Agaró otra. Me explico, Sant Pol pertenece al pueblo de Sant Feliu de Guíxols y S’Agaró pertenece al pueblo de Castell-Platja d’Aro (que a su misma vez son dos pueblos ¡también!) . Para hacernos una idea y a grandes trazos, la playa es Sant Pol y S’agaró  comienza a partir de la Urbanización “La Gavina”.

Es una preciosa bahía en forma de herradura cuyos extremos de tierra se adentran en el profundo azul del mar por donde discurre el maravilloso Camino de Ronda.

1. COMO LLEGAR A LA PLAYA DE SANT POL-S’AGARÓ POR EL CAMINO MÁS HERMOSO

Te aconsejo encarecidamente , si vas en coche, que optes por llegar hasta la playa de Sant Pol desde Sant Feliu de Guíxols concretamente por la carretera conocida popularmente como “la labriga”. En los mapas la encontraras por Ctra. De Sant Pol. Si tienes que preguntar algún local para que te indique utiliza el nombre conocido por aquí (la labriga). Y te preguntaras, y más si miras el mapa; ¿porque?, ¡si es más largo el camino! ¡Y más complicado de encontrar!, ¡Y más fácil perderme y dar las mil y una vueltas!

TRANQUILO… ¡ESTAS DE VACACIONES!

Y a más, todo esfuerzo bien tiene su recompensa, la cual efectivamente ¡no te diré!. ¿Pues qué gracia tendría entonces para ti? Aunque si te adelantare que en el transcurso del camino podrás ver tal belleza en el paisaje que si no te has perdido, ¡desearas hacerlo!

1.1 COMO LLEGAR

De todas formas también pudes llegar hasta la playa de Sant Pol desde Sant Feliu de Guíxols por el camino corto (por la Ctra. de palamós) edificios, asfalto, semáforos, cola en meses de verano… y el largo y bonito por  “la labriga” (Ctra. De Sant Pol).

También se puede hacer, el camino a la inversa, desde la Playa de Sant Pol a Sant Feliu de Guíxols en coche por la carretera de Sant Pol (la labriga). Aunque personalmente, recomiendo hacerlo como te explico de Sant Feliu de Guíxols a la Playa de Sant Pol.

O acceder desde Platja d’Aro y Castell d’Aro, aunque el encanto al llegar no es el mismo.

La otra opción es ir caminando desde el puerto de Sant Feliu de Guíxols hasta la playa de Sant Pol por el Camino de Ronda. Aquí te dejo el vídeo:

1.2 QUE VER POR EL CAMINO

La carretera de «La Labriga» tiene unas cuantas curvas, pero eso va con las características del terreno, recuerda que estas en la Costa ¡BRAVA!. Pues bien, justo en la tercera curva (desde Sant Feliu de Guíxols) que es a la izquierda, donde se sitúa el Hotel Hipócrates, hay una calle a la derecha de cuesta pronunciada. Si coges este desvío y subes todo recto hasta arriba donde se bifurca la calle, a mano derecha (calle sin salida donde puedes aparcar y gratis) encontraras un pequeño mirador con unas escaleras que descienden hasta el Camino de Ronda que te lleva hasta la playa de Sant Pol.

Si prefieres llegar hasta la playa en coche, en lugar de desviarte a la derecha sigue haciendo toda la carretera, va bordeando la costa, hasta llegar a la playa.

Por la carretera, más adelante encontraras otro rincón donde parar para poder darte un baño, entre rocas y agua cristalina. Con facilidad para estirar la toalla y entrar y salir del agua. Eso sí, si lo que quieres es arena, ¡sigue hasta la playa!

Y por último, antes de llegar a la playa, al cruzar el puente, sin uno darse cuenta que lo cruza, pues justo en ese momento la bahía te saluda y ya pierdes el dominio de tus sentidos. Allí, bajo el puente, se encuentra cala Maset. Una pequeñita y acogedora calita la cual dispone de sol hasta medio día más o menos.

2. LA PLAYA

Y ¡Ale! Llegaste a la playa de Sant Pol, arena fina, servicios de restaurantes, actividades de deportes, duchas, hamacas y sombrillas (de pago), fácil accesibilidad, puesto de la cruz roja (en verano), chiringuitos. Un maravilloso paseo marítimo con una amplia área de juegos “columpios” para los peques. Parquing zona azul (de pago en verano), todo lo que puedas necesitar para pasar un día fenomenal.

Es una playa ideal para los niños pues hacen pie en el agua. Sobre todo si te vas al extremo norte (bajo el lujoso Hostal “La Gavina” donde más de un famoso se ha hospedado), allí entras y ya puedes caminar que el agua sigue llegando por las rodillas.

2.1 ACCESOS AL CAMINO DE RONDA

Tiene fácil acceso para enlazar con el Camino de Ronda desde el paseo marítimo de la playa. Hacia el extremo sur dirección Sant Feliu de Guíxols, este es un tramo más salvaje y dificultoso de llevar a cabo, por la pendiente del terreno y las escalinatas que te puedes encontrar, aunque no por eso dejara de sorprenderte.O hacia el extremo norte dirección Playa de Aro. Siendo este más fácil de realizar debido a su terreno plano, es un tramo mucho más majestuoso pues transcurre por la lujosa urbanización “La Gavina”, hasta la playa de la Conca la primera que te encuentras, pero de ella hablaremos en otro post.

 

2.2 HISTORIA Y ARQUITECTURA

lnicialmente, Sant Pol-S’Agaró era un conjunto de terrenos yermos y rocosos con algunas zonas de pinares y algunos campos de cultivo.

La historia de la urbanización comenzó en 1916, cuando el gerundense Josep Ensesa i Pujades compró un terreno situado en la Punta d’en Pau con la intención de construirse una casa de verano.

En el paseo marítimo nos encontramos con la Casa Estrada, conocida como la  “casa de las Puntas” y junto a ella, la Casa de Domènech-Girbau, ambas de estilo señorial.

3. SERVICIOS

3.1 ¿DONDE COMER?

A lo largo de la playa encontradas diferentes restaurantes donde comer, tienes variedad y para toda clase de bolsillos, según lo que busques.

Te recomiendo indagar por las calles de atrás, encontradas un restaurante familiar, actualmente dirigido por las hijas, especializado en pescado » El Voramar». Persistente a los cambios del tiempo sin dejar de renovarse. Con una amplia terraza a la sombra donde disfrutaras degustando sus arroces, también los puedes encargar para llevar.

 

3.2 ¿DONDE DORMIR?

Tienes varias opciones si quieres pernoctar en la Playa de Sant Pol, también para varias clases de bolsillos. 

3.3 SERVICIOS DE TRANSPORTE PUBLICO

A pocos metros de la playa esta la parada del bus, cerca de la gasolinera, supermercado, estanco, carnicería… en la Av. Platja d’Aro, vamos, en la calle central donde se concentran los poquitos comercios que hay, pero suficientes para cubrir tus necesidades.

Por si no vienes en coche y necesitas desplazarte en trasporte público decirte que hay varios servicios de bus:

TEISA– http://www.teisa-bus.com/

Servicios de una parada por pueblo desde Gerona a Playa de Aro.

SARFA MOVENTIS–  http://www.moventis.es/es/zonas/girona-costa-brava

Servicios por varios puntos del pueblo y entre pueblos vecinos.

Servicios de una parada por pueblo desde Barcelona a Palafrugell-L’Escala.

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, pues así es!