Archivo de la etiqueta: viaje a la costa brava

DESCUBRE DOS CALAS PRECIOSAS: CALA BELLADONA Y CALA CAP ROIG

Entre Platja  d’Aro y Sant Antoni de Calonge, a lo largo del Camino de Ronda, existen varias calas de una belleza extraordinaria. Pero en concreto, hay dos de ellas que su acceso pasa desapercibido, Cala Belladona y Cala Cap Roig.

Cala Cap Roig queda más al norte y tiene dos posibles accesos. Uno desde la carretera, el cual suele ser inadvertido. Es el camino más directo para llegar hasta la arena. Y la mejor opción si vas cargado con los trastos de la playa. Puedes dejar el coche aparcado en la carretera o por las calles adyacentes. La otra opción está en llegar por el Camino de Ronda desde la conocida Cala Ses Torretes- Cala Gogo. Esta segunda opción es ideal para llevar a cabo al mismo tiempo un trozo del Camino de Ronda.

Sigue leyendo

¿QUIERES CONOCER PLATJA D’ARO AL NATURAL?

Ya te mencione en el post de la Playa de Sant Pol que S’Agaró pertenece al municipio de Castell- Platja d’Aro, que a su misma vez  son dos pueblos que forman uno solo. Castell d’Aro sería la parte interior y Platja d’Aro la zona costera del territorio junto a S’Agaró.

La historia de la población se inicia en tiempos prehistóricos, hoy en día se conservan varios menhires y un dolmen del Neolítico y restos arqueológicos de la Villa Romana del Plà de Palol.

 

Sigue leyendo

SANT FELIU DE GUÍXOLS

¿COMO DESCUBRIR SANT FELIU DE GUÍXOLS A PIE SIN PERDER DETALLE?

Por proximidad, tenía que seguir hablando de Sant Feliu de Guíxols, y bueno… también porque es donde resido y trabajo actualmente ¡y ganxona que soy!

A modo de curiosidad, o ignorancia mía hasta hace poco, explicarte la leyenda de donde proviene el nombre de Sant Feliu de Guíxols. Por lo visto Guíxols según la etimología proviene del latín: «iecsalis» o «guissalis», que significa cuerda o cordel.

En el siglo VII se formó la leyenda de Sant Feliu l’Africà. Según la cual el mártir cristiano fue arrojado al mar desde la cima de “la punta dels Guíxols” atado a una “gran mola” (piedra redonda con un agujero en medio que forma parte del mecanismo de un molino).

Sigue leyendo