Archivo del Autor: admin

CAMINO DE RONDA A CALA D’AIGUA XELIDA

De tramos del Camino de Ronda hay muchos, pero cada uno dispone de una belleza particular. Y este tramo, en belleza no se queda para nada corto.

El tramo de Camino de Ronda de Cala d’Aigua Xelida posee un gran desnivel, eso sí, muy bien acondicionado. Hay muchas escaleras, tanto para subirlas como para bajarlas. A lo largo del tramo no encontraras ningún servicio donde comprar ni siquiera agua, así que debes ir bien preparado, o comprar en la Playa de Tamariu.

GUIA COSTA BRAVA
GUÍA DESCARGABLE

Tienes dos opciones para iniciarlo, desde la playa de Tamariu, o acortándolo un poco y aparcar directamente desde donde se cogen las 1º escaleras que descienden hacia el camino que va costeando por el mar.

Es un trozo de Camino de Ronda para explorar y descubrir todos los rincones que esconde.

Las primeras escaleras que ascienden te llevaran hasta Punta d’Esguard. Es un tramo que transcurre entre una zona urbanizada, con altos precipicios y un fuerte desnivel.

Desde ahí, y poco a poco, empezamos el descenso que nos llevara hasta Cala d’Aigua Xelida, un lugar mágico tanto por su belleza como por su energía.

poster s'agaro costa brava
POSTER S/AGARÓ - COSTA BRAVA

Si seguimos serpenteando por el camino entre rocas y acantilados, llegaremos a Sa Roncadora.

Sa Roncadora es una grande grieta abierta en el granito de unos 52m de largo y una profundidad de 17 m lasta que comunica con el nivel del mar. Y los días de fuerte temporal de levante, suben las olas del mar, remontando la grieta, y sobresaliendo al exterior unos 5 m por encima de la altura de la boca produciéndose un gran ruido muy característico y levantando una especie de nube de espuma y agua.

Si quieres conocer otro tramo del camino de ronda:

CAMINO DE RONDA COSTA BRAVA
CAMINO DE RONDA DESDE PLAYA CASTELL
CAMINO DE RONDA SANT MARTÍ D'EMPÚRIES

O prefieres hechar un vistazo a las playas de la Costa Brava:

CALA SES TORRETES- CALA GOGO
PLAYA TORREVALENTINA

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, pues así es!

FOLLOW ON:

Camino de Ronda- Sant Martí d’Empúries a l’Escala.

Uno de los tramos del Camino de Ronda perfecto para realizar con todos los miembros de la familia, es precisamente el que transcurre entre Sant Martí d’Empúries y l’Escala.

Gracias a que el terreno no tiene apenas desnivel y a las buenas condiciones en las que se encuentra el camino.

Partimos desde Sant Martí d’Empuries localidad que pertenece a l’Escala. Es un pequeño núcleo medieval que en tiempos pasados mantuvo relación con fenicios, púnicos… convirtiéndose así en uno de los puertos más importantes del mediterráneo de aquella época.

PÓSTER COSTA BRAVA
POSTER S/AGARÓ - COSTA BRAVA

Se conserva una buena parte de la muralla medieval. Y la iglesia de Sant Martí fue construida en 1538, sobre el templo prerrománico del año 926.

En contraste al estilo medieval de la población, en Sant Martí encontramos la Casa Forestal, de estilo modernista

Y para los amantes del comic… Víctor Mora, creador del cómic Capitán Trueno, se inspiró en los restos del antiguo castillo como sede residencial del héroe.

Sant Martí d’Empuries merece un paseo entre sus calles estrechas antes de iniciar el recorrido del tramo del Camino de Ronda que nos llevara hasta l’Escala pasando justo al lado del yacimiento grecoromano de Empúries y el antiguo Moll Grec.

Tras recorrer el primer tramo de playa, la cual dispone de algún chiringuito y servicio de parasol y hamacas, encontraras el Moll Grec. Y pasado este, empezaras a ver a tu lado izquierdo el yacimiento de Empúries. Este Yacimiento muestra la puerta de entrada a la Península Ibérica a las antiguas civilizaciones griega y romana. Se encuentran dos áreas diferenciadas que conservan los restos de una ciudad griega, llamada Emporion y los restos de la ciudad romana EmporiaeEs uno de los yacimientos más importantes de Cataluña y de toda España.

GUIA COSTA BRAVA
GUÍA DESCARGABLE

Seguidamente se encuentra la Playa de las Muscleres, característica por las rocas que se encuentran a cada extremo delimitando la playa, Las Muscleres grans i les Muscleres petites.

Y justo al lado de está, tenemos la Playa del Portitxol, un precioso rincón donde el tiempo parece detenerse.

Siguiendo el camino de Ronda justo al acabar la playa del Portitxol, encontraras el arco del Portitxol, es una formación muy curiosa de las rocas. Continuando el camino, llegaras a un precioso mirador de la bahía de Roses.

Y por último, en este liviano recorrido, tienes la Playa del Rec, otro maravilloso rincón donde poder disfrutar de un día de playa justo antes de llegar a l’Escala.

Si quieres conocer otro tramo del camino de ronda:

Camino de Ronda-St.Feliu a S'Agaró
CAMINO DE RONDA COSTA BRAVA
Camino de Ronda- Playa Castell a Cala Crit

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, pues así es!

FOLLOW ON:

costa brava

Ruta en Moto por la Costa Brava

Cruzar la Costa Brava en moto es una grata experiencia que si se hace del tirón solo te llevara unas cuantas horas.

Es una magnífica oportunidad para llegar sin problema a todos los rincones que esta fabulosa costa esconde.

En esta ocasión, mi destino fue el Cap de Creus y Llança, situado en la costa brava norte y yo vivo en la costa Brava centro. El trayecto son unos 106km aprox. Y me llevo unas 2h-2:30h el llegar a mi destino.

La mejor opción para disfrutar de esta costa y sus pueblos es dejar de lado las carreteras principales y utilizar en su lugar las carreteras segundarias. Estas van pasando por los pueblos y hacen que la ruta en moto sea mucho más atractiva.

Para organizar unos días en el Cap de Creus, tienes distintos pueblos alrededor donde poder elegir alojamiento. Cadaques es uno de los pueblos más famosos que se encuentras en el Cap de Creus, por contra partida también es el que más bullicio tiene en cuanto a turismo. Pero también hay otras opciones más tranquilas como Port de la Selva o Llancà.

En esta ocasión me decante por alojarme en Llança, un pueblecito con los servicios necesarios y mucho más tranquilo en cuanto a turismo se refiere. Tiene una amplia oferta para todos los gustos. Alojamientos, restaurantes, actividades náuticas, rutas de senderismo, camino de ronda, playas y calas… un sinfín de diversión y naturaleza.

Desde el mismo puerto de Llança puedes coger el camino de ronda que te lleva hasta Port de la Selva, pasando por playas y calas de una belleza muy distinta a la de la costa brava sur. Esta es una de las maravillas de esta Costa, sus constantes paisajes cambiantes según la recorres. Es un trozo del camino de ronda donde es difícil encontrar algún servicio donde comprar agua, y más aún una vez te alejas del centro del pueblo de Llança. Las calas, según vas avanzando dirección a Port de la Selva, cada vez son más naturales. Y si se hace en verano, el calor puede deshidratarnos, por lo que recomiendo llevar alguna botella de agua, calzado cómodo y alguna gorra o sombrero.

En esta zona la arena de sus playas tiene un color más oscuro. La arena de la playa es un testigo de la historia geológica y climatológica del lugar. Teniendo siempre en cuenta que según qué playas poseen una arena traída de otros lugares. La arena se forma de la erosión de las rocas y acantilados cerca de las costas gracias a la presión que ejerce el agua a lo largo de miles de años. Por eso dependiendo del paisaje que rodee la playa, la arena tendrá un color u otro.

Además, que haya o no haya piedras en una playa depende de la fuerza del mar. Motivo por el cual en esta costa brava tenemos tantas playitas y calas solo de piedras.

Estos son unos aspectos muy contrastables en esta zona de la Costa Brava, por lo que la mayoría de playas tienen sus arenas de color negro y muchas de ellas con un alto número de piedras.

Otra opción es tomar Camino de Ronda dirección a Colera. En un principio encontraras playas y calas un poco más transitadas y con servicios al estar más urbanizadas, pero poco a poco se va calmando el bullicio al llegar al Cap de Ras.

Una zona libre de edificaciones con rincones mágicos donde sentirte conectado con la fuente de vida, como Cala Bramat, o playa del Borró, donde también encontraras zona nudista para sentir la libertad en todas sus formas.

Para finalizar esta pequeña ruta por la Costa Brava norte, no podía dejar de visitar el faro del Cap de Creus

P:D: Si quieres información sobre el alojamiento en el que estuve donde te hacen sentir como en tu propia casa, no dudes en contactar conmigo ( info@rinconesdelacostabrava.com).

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, pues así es!

FOLLOW ON:

CAMINO DE RONDA COSTA BRAVA

Camino de Ronda desde Playa Castell a Cala del Crit

El tramo del Camino de Ronda desde Playa Castell a Cala del Crit es uno de los más salvajes que encontraras en la Costa Brava centro.

Todo el transcurre entre árboles y montañas, eso sí, como siempre acompañado por del mar.

Es un trozo de camino que debe hacerse debidamente calzado y con suficiente agua, ya que no encontraras ningún lugar donde poder comprar.

También hay que tener en cuenta que no es un tramo óptimo para todas las condiciones físicas. Aquí el camino es un sendero y según qué trozos hay un fuerte desnivel.

Aun así, recomiendo hacer este recorrido por la cantidad de calas que se encuentran y la diversidad de belleza entre unas y otras.

Este tramo del camino de ronda comienza en Playa Castell, una de las pocas playas salvajes que aún persisten por la zona.

Allí mismo se puede visitar los restos del poblado íbero que había ubicado en el punto estratégico de ”l’Agulla de Castell”  y encima de Cala Foradada.

A partir de aquí el camino comienza a convertirse en un sendero entre árboles. De hecho, encontraras más de un sendero y según el camino que elijas pasaras cerca de “la Cabaña d’en Dalí”.

GUIA COSTA BRAVA
GUÍA DESCARGABLE

Y pronto aparece la primera cala, la Cala Canyers. Precioso rincón con una barraca de pescadores y una mini calita que queda escondida a su derecha.

Y bordeando la costa se llega a la siguiente cala, pero no sin antes pasar por la conocida “Barraca d’en Quico” antigua barraca de pescadores.

Llegado a Cala Estreta, observaras que obviamente su nombre viene dado por la característica que tiene esta cala y se observa a simple vista, es muy estrecha.

Y cruzando una de las lenguas de arena que separan una cala de otra encuentras Cala Bona o Cala de la Cadena.

Esta cala está separada también a través de otra lengua de arena de Cala Cap de Planes, esta última mucho más rocosa que las anteriores y con otra barraca de pescadores.

Y finalmente llegaste a cala del Crit. Una preciosa playita alejada de todo con una vieja leyenda de Piratas escondida tras su nombre. ¡Si quieres que te cuente dicha leyenda, envíame un correo electrónico y te lo cuento! (info@rinconesdelacostabrava.com )

Aquí también encontraras otra barraca de pescadores. Estas barracas son muy típicas de la zona. Y en según qué calas se han transformado de simples barracas a pequeñas casas de veraneo.

poster s'agaro costa brava
POSTER S/AGARÓ - COSTA BRAVA

Si quieres conocer otro tramo del camino de ronda:

Camino de Ronda-St.Feliu a S'Agaró
CAMÍ DE RONDA -SANT ANTONI DE CALONGE A CALA CRISTUS
Camino de Ronda- St.Antoni de Calonge

Si quieres conocer otras playas cercanas:

Playa de TorreValentina
Cala Cap Roig

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, pues así es!

FOLLOW ON:

SALTY JEWEL STUDIO

LA SUTIL DELICADEZA DE ENGASTAR.

SALTY JEWEL STUDIO

Nombre: Anna Maria

Nombre artístico /marca: Salty Jewel Studio

Disciplina: Jojería- Bisutería

Tema:Engaste mediante alambrismo

Lugar de nacimiento: S’Agaró- Sant Pol

Residencia actual: Sant Feliu de Guíxols

SALTY JEWEL STUDIO

¿Qué haces?

Dejo fluir el sentir como debo engastar cada pieza según sus formas y tamaños. De este modo consigo piezas unicas e irrepetibles.

¿En qué crees que ha influido la Costa Brava dentro de tus obras/creaciones?

En la sutileza de sus formas y en los materiales utilizados.

¿Cuál es tu rincón preferido de la Costa Brava?

Mi rincón preferido de la Costa Brava cambia cada estación, y cada año. Son tantos los lugares mágicos que hay aquí que pudiendo tenerlos todos sería absurdo conformarme con uno.

¿Qué lugar de la Costa Brava aconsejarías?

Todos, si no has conocido ninguno, o todos aquellos que falten por conocer…

Salty jewel studio

Si estas interesado en la obra de salty Jewel Studio envianos un correo y te pondremos en contacto, o si prefieres puedes ojearte su perfil en instagram: https://www.instagram.com/saltyjewelstudio/?hl=en

PACO MUÑOZ SANTANA (PINTOR)

CUADROS QUE TOCAN TU SENSIBILIDAD AUMENTANDO TU SERENIDAD.

paco muñoz santana

Nombre: Paco Muñoz Santana

Nombre artístico /marca: Paco Muñoz

Disciplina: Pintura al óleo, realismo.

Tema: Marinas

Lugar de nacimiento:Sant Feliu de Guíxols

Residencia actual: Llagostera

PACO MUÑOZ SANTANA

¿Qué haces? Una birra y el lunes de taxi driver…

¿En qué crees que ha influido la Costa Brava dentro de tus obras/creaciones? Es evidente que el haber nacido en un lugar como Sant Feliu de Guíxols a generado mi fijación en el mar y que este se haya convertido en la inspiración de mi trabajo.

¿Cuál es tu rincón preferido de la Costa Brava? S’Agaró

¿Qué lugar de la Costa Brava aconsejarías? Visitar todos y cada uno de sus rincones.

paco muñoz santana

Si estás interesado en la obra de Paco Muñoz Santana manda un correo y te pondremos en contacto con él.

info@rinconesdelacostabrava.com

ARTISTAS

La vena creativa siempre me persigue, y ya hace un tiempo llevo gestando la idea que hacer un rincón dentro de la web destinado a darles visibilidad a los artistas/artesanos/creativos de la Costa Brava.

Y por fin llegó el momento de darles su presentación merecida en el mundo de Rincones de la Costa Brava. Así que en este nuevo espacio encontrareis a artistas de la Costa Brava, de cualquier disciplina, temática o material.

Un 100% Made in Costa Brava .

P.D- Si eres uno de ellos , no lo dudes y ponte en contacto con nosotros 😉

SALTY JEWE STUDIO
SALTY JEWEL STUDIO
PACO MUÑOZ SANTANA
PACO MUÑOZ SANTANA

LAS MEJORES CALAS Y PLAYAS DE TODA LA COSTA BRAVA. NO DEJES QUE TE ENGAÑEN….

No dejes que te engañen… como van a saber los demás que es para ti lo mejor.

Tú tienes tus propias preferencias…. ¿A caso saben si tienes hijos o no? Y en caso de ser soltero… ¿porque debes tener ganas de un lugar concurrido para conocer gente?, quizás prefieres algo más tranquilo…. Pero en caso de tener niños, lo mejor es una playita de arena, que no cubra, con servicios… Somos una familia de aventureros… entonces, las cosas cambian… y se animan cuando se va en grupo de amigos…. Ya sean partidarios de chiringuito o de montar el propio chiringuito sin falta de detalle….

A veces será la mejor por los momentos vividos en ellas… un amor de verano o la historia de una niñez llena de amor…. Somos muchos los que hemos vivido, aunque solo sea la experiencia de un día, en esta costa tan brava…

No creo que exista una mejor cala para todos, pero sí creo que hay una cala que es la mejor para cada uno, y entre todos sin darnos cuenta las convertimos a todas y cada una de ellas en la mejor.

En la propia diversidad de esta costa reside lo mejor de ella… tiene un poquito de todo para gustar a todos.

Por ello lo mejor es indagar, indaga en ti…. cuáles son tus preferencias…. Que es aquello que realmente prefieres… y así sabrás donde quieres ir y que camino debes tomar….

Bienvenido a la Costa Brava y sobretodo… Cuidarla mucho!! 

ENLACE A LA INFORMACIÓN DE LAS PLAYAS:

PLAYAS DE LA COSTA BRAVA

FOLLOW US ON:

CALA CRISTUS

La Cala Cristus es accesible a pie directamente desde la carretera.

Longitud: 120 metros

 Anchura: 40 metros

Tipo de arena: arena fina

Grado de Urbanización: semiurbano.

Grado de Ocupación: Medio.

Es una extensa cala que, aunque a la vista resulte solo una, en realidad son dos. La zona más al norte es Cala Cristus. Ambas se encuentran separadas por una gran roca que muchos bañistas aprovechan para encontrar una buena sombra. Por sus características naturales y su gran afluencia durante el periodo estival, goza de buenos servicios como duchas, vigilancia y papeleras.

Sobre la misma playa se encuentran varios campings. Por este motivo la Playa es una de las más animadas, agradables y familiares de esta zona costera.

A la derecha de la playa, en dirección sur, prosigue el camino de ronda que proviene ya desde la playa de Torre Valentina  y que nos llevará hasta  la Playa Gran de Platja d’Aro.

Playa Trre Valentina
Playa Gran Platja d'Aro

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, pues así es!

FOLLOW ME ON:

PLAYA DE TORRE VALENTINA

La playa de Torre Valentina es un gran arenal de ambiente familiar. La torre que da nombre a esta playa fue construida en el siglo XVI para defender a la localidad de la piratería.

Longitud: 625 m

Ancho: 60m 

Tipo de arena: Muy gruesa

Entorno: Urbano

Condiciones de baño: Buenas

Uno de los puntos fuertes de Playa de Torre Valentina es la calidad de sus servicios. Galardonada con la bandera azul. Posee todos los mejores servicios imaginables que una excelente playa pueda ofrecer: duchas, WC, chiringuitos, puesto de salvamento en verano, alquiler de hamacas y la posibilidad de practicar vela ligera.

Al encontrarse en una zona urbanizada, en el paseo marítimo, que se prolonga hacia la izquierda hasta la playa Gran de Palamós, se pueden encontrar todo tipo de comercios y locales de restauración.  El acceso en vehículo a la playa está fácil. Además, está adaptada a personas con movilidad reducida.

Hacia la derecha, el camino de ronda lleva hasta Platja d’Aro. Este sendero da paso a una costa muy rocosa salpicada por infinidad de pequeñas calas. Junto con todo lo comentado anteriormente sobre el lugar, es lo que la convierte en especial. Por su proximidad a las dos tipologías del terreno tan distintas y que tan bien definen a la Costa Brava. Playas extensas, doradas y cómodas junto a calas angostas y rocosas.

SI QUIERES MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTE TRAMO DEL CAMINO DE RONDA:

Camino de Ronda Desde St.Antoni de Calonge

Otras playas o calas cerca:

Cala Racó dels Homes
Cala Cap Roig

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, pues así es!

FOLLOW ME ON: