Archivo por meses: diciembre 2018

INDONESIA, prepara tu viaje a Bali y Alor

Todavía recuerdo la primera vez que escuche el nombre de la isla de Bali, Indonesia. En aquel entonces aun cursaba mis estudios de diseño y estilismo en Barcelona. Una de mis compañeras lo dejaba todo para irse detrás del amor, y su destino era Bali.

Nunca hubiese imaginado que, muchos años después,  yo haría ese mismo trayecto.

Mi viaje a Indonesia, fue una de esas cosas que no esperas en la vida pero sientes el fuerte impulso de llevarla a cabo. Sin organización, sin guía, sin tiempo para planear, compre el billete y me subí al avión.

CONTENIDO

  • RUTA DEL VIAJE (MAPA) – Bali, Pulau Alor .
  • PREPARACION DEL VIAJE– visado, vuelos, vacunas, ruta, transporte, hoteles, guías…
  • QUE VER EN: Bali, Alor
  • CONSEJOS- para viajar a la indonesia

1-MAPA

2- PREPARACION

VISADO

Para viajar a indonesia se necesita visado. Pero, si tu estancia es inferior a 30 días, lo bueno es que lo puedes pedir a la llegada en el mismo aeropuerto (Visa on arrival / Visado a la llegada).

Tienes toda la información al respecto en: http://embajadaindonesia.es/como-obtener-el-visado/

VUELO

Para buscar vuelo, está claro que hay infinidad de posibilidades por donde obtener un vuelo, cada uno tiene sus propias estrategias para conseguir los vuelos más económicos. Yo habitualmente busco en Skyscaner, y comparo con las webs de las compañías. Te dejo este enlace por si necesitas más información de cómo conseguir vuelos baratos:

VACUNAS

En lo referente a vacunas, tenéis toda la información en esta web: http://www.vacunas.org/indonesia/

RUTA

Como ya te dije, para este viaje no llevaba ninguna organización ya que en Bali me encontraba con un amigo, al cual acompañe durante dos semanas. Pero siempre es bueno llevar idea de que ciudades o pueblos visitar. Para eso tienes una amplia información por internet.

 También es cierto, que una vez allí conoces a gente y te unes a ellos modificando así tu ruta, o estas tan bien en un sitio que prefieres alargar tu estancia allí. Pero es necesario saber qué es lo que vas a hacer durante los días que dure tu viaje, por muchos cambios que luego hagas in situ.

Para planificar tu viaje por Indonesia tienes que tener muy presente que es un archipiélago de miles de islas. Por lo que, el transporte entre islas será barco o avión. Y te aseguro que los tiempos de los trayectos en barco son largos. Y los vuelos, según en qué destinos, sólo hay dos vuelos por semana, y pueden ser anulados debido al mal tiempo. Y si añadimos el hecho de que para llegar a según qué islas debes hacer transbordo, las horas y los días se te pueden ir en los transportes. Por ello, sino dispones de mucho tiempo, es mejor conocer bien una isla, que tan sólo visitar cuatro.

HOTELES

En mi llegada a Bali, me aloje en el mismo hotel que mi amigo. Un hotel de una familia indonesiana, de los pocos que quedan en Kuta, auténticos, económico y frecuentado por surfistas. Dejemos reserva hecha en este mismo hotel, para nuestra vuelta de Alor Island. Y yo antes de partir con la moto para conocer la isla de Bali, también deje hecha la reserva para mis últimos días antes de coger el vuelo de regreso. Lo bueno es que puedes dejar una mochila por un módico precio y ellos te la guardan. Así no debes cargarla durante tu ruta por la isla.

Hay mucha oferta de hoteles en Bali, concretamente en Kuta y alrededores. En cambio, si te sales de las zonas más turísticas de la isla puede resultar más complicado. Debes informarte de los pueblos donde encontraras más oferta hotelera.

Referente a los hoteles en las islas, dependerá mucho de sí la isla es turística o no. Por ejemplo en las islas Figi, hay oferta hotelera, en cambio si te vas a la isla de Alor, al menos cuando yo estuve, tan solo existían dos hoteles en toda la isla.

TRANSPORTE

Lo más práctico, rápido y caro…. El avión, sobre todo si el destino es otra isla. La otra opción es el barco. Lo que si deberás tener muy en cuenta son los recorridos a hacer y el tiempo que se demoran para estar seguro de que llegas a tiempo para coger tu vuelo de regreso.

Para moverte por las islas lo mejor es alquilar una moto y así poder descubrir la isla a tu aire.

Si tienes pensado conducir en otro país, ten en cuenta que necesitaras e carnet de conducir internacional. Lo puedes conseguir por un módico precio en la oficina de jefatura donde te corresponde renovar tu DNI.

GUIA

Yo creo que es imprescindible para cualquier viaje en el que se visite más de una ciudad llevar tu guía, ya sea comprada o hecha por ti mismo. Con información de toda índole relevante para tu viaje.

He viajado con y sin guía, y evidentemente sin información vas más perdido. Por bueno que resulte a veces perderse para encontrar lugares maravillosos.

EQUIPAJE

El equipaje que utilices siempre dependerá del tipo de viaje que realices. Yo personalmente para viajar por Indonesia recomiendo Mochila a hombros.

El tiempo en Indonesia acompaña a llevar poca ropa, incluso cuando llueve no hace frio. Lo que sí es imprescindible es un buen chubasquero. Te recomiendo que el chubasquero sea de capa, así cubre también tu mochila.

Otra parte importante es llevar un poco de botiquín, aquello que puedas necesitar, algo para vómitos, diarreas, deshidratación y ante todo un buen repelente de mosquitos. En cuestión de higiene personal, para que cargar con algo que puedes comprar fácilmente allí.

No está de más llevar una mosquitera (aunque yo no la utilice en todo el viaje).

3- QUE VER EN:

Isla de Alor
Isla de Bali

4-CONSEJOS

  • Intenta ser de los primeros en desembarcar ya que sino las colas para el visado On arrival pueden ser eternas.
  • Ojo con los perros, que se te tiran. Yo al ir con la moto los tenía que ir esquivando. Y que te muerda no es muy apropiado.
  • Imprescindible un buen chubasquero, recomiendo que sea de capa para poder tapar también tu mochila.
  • Compra el champú en cualquier supermercado de Bali. ¿Te has fijado en las melenas negras y brillantes que tienen las mujeres en Bali? Yo compre un champú con un extracto de una flor, era de color negro. Una maravilla para mi pelo. Te aconsejo que te lleves unos botes como recuerdo, una vez en tu casa ¡lo agradecerás!
  • No olvides comprar te, el de indonesia está buenísimo.
  • Siempre es bueno comprar una botella de Arak (agua ardiente de arroz), así en casa puedes preparar tus propios Arak Madu.

COSTUMBRES:

Sirih-Pinang, Descúbrelo Haz clic en la foto !

FOLLOW ME on:

ISLA DE BALI

Bali no solo es el nombre de la isla  sino también el de la provincia que incluye la isla de Bali, la de Nusa Penida, Nusa Lembongan y Nusa Ceningan. Tiene  una superficie de 5636 km. Su clima es tropical monzónico, con la estación lluviosa de octubre a marzo.

El  idioma indonesio es el idioma oficial, aunque también se habla el  balinés.

A diferencia del resto de Indonesia donde la religión predominante es el islam, más del 90 % de los balineses son hinduistas,  practican un hinduismo  conocido como Hinduismo balinés   que mezcla la creencia en los dioses y doctrines hindúes  al lado de creencias animistas y culto a  Santos budistas.

 La isla es un popular destino turístico y es conocida, al igual que Java, por sus delicadas artes.  Aparte de ser un destino turístico, es un punto de encuentro de mayoristas; de moda, joyería, calzado, muebles o decoración   de todo el mundo, que compran en la isla para exportar  después a sus países de origen. Os aseguro que alucine de las tantas tiendas y tiendas y fábricas y empresas que llegue a ver durante mi ruta por Bali.

Si te mueves por Kuta o Denpasar es como estar en cualquier ciudad moderna con toda clase de servicios y actividades para entretenerse. No olvidemos las tiendas, para todos los gustos y bolsillos. Centros comerciales, mercados, restaurantes, discotecas. Hay infinidad de sitios y cosas para hacer. También hay una entretenida vida nocturna. Os recomiendo que probéis el Arak Madu, eso sí, al loro, que entra muy bien y sube mucho. Se trata de la bebida local el Arak, que es un agua ardiente de arroz muy fuerte. Y al mezclar el Arak con miel, con limón y agua, tenemos el riquísimo Arak Madu.

Desde aquí puedes contratar excursiones a distintos puntos de la isla, o a otras islas. O, como hice yo, alquilar una moto e iniciar tu propia aventura por la isla de Bali.

Más al Norte de Kuta, puedes visitar el templo Pura Tanah Lot. Un lugar increíble por su belleza y por su historia ya que representa uno de los lugares más famosos de la mitología de Bali. El templo está construido encima de un compuesto rocoso situado en medio del mar. Por lo que el acceso a pie solo es posible si la marea esta baja. Antiguamente los balineses adoraban al dios Tanah Lot, el dios del mar. Un lugar de la isla imprescindible de visitar. Te recomiendo visitarlo al amanecer o al atardecer.

Al sur de Kuta, nos encontramos una de las pocas playas salvajes que quedan por esta zona. Si vas cuando la marea esta alta, te encontraras que no hay playa. Pero si esperas a que baje, tendrás el idílico rincón que esperabas encontrar en la isla de Bali. Topan Beach es uno de los paraísos escondidos en la isla debido a su ubicación que aún no es conocida como un destino turístico. Eso sí, vigila con los monos, ¡me intentaron robar mi mochila!

Cerca de Topan Beach tenemos Pantai Suluban Uluwatu, o Blue point, o Uluwatu beach. Esta playa está situada en el pueblo de Pecatu, a unos 45 minutos de Kuta, en la carretera que lleva al templo de Uluwatu.

Para acceder a la playa deberás atravesar entre tiendas y restaurantes los cuales ofrecen unas fantásticas vistas. Se crea un ambiente muy especial entre la música, las vistas y la gente.

Si sigues en dirección al sendero que se encuentra debajo del restaurante, te llevará al acantilado secreto y si bajas las escaleras, finalmente llegarás a la playa rocosa de arena blanca. Es un lugar fascinante. Incluso se forman unas pequeñas piscinas naturales donde poder bañarte.

También es la entrada al mar para los surfistas que se dirigen hacia el centro para obtener las mejores olas.

Por seguridad, desafortunadamente no hay salvavidas aquí, así que no hagas cosas extrañas como tomar una tabla de surf donde ni siquiera conoces el terreno.

Es un sitio increíble para ver las puestas de sol y a los surfistas en acción.

Ya alejándome más de la zona de Kuta y Denpasar, llegue hasta Padang Bai, un pueblecito en una bahía desde la cual también salen ferris a otras islas. Es un lugar mucho más tranquilo que la zona de Kuta. No obstante, también es una zona turística donde encontraras variedad de hoteles, centros de buceo, restaurantes y unas playas maravillosas. Esta la playa Bias tugel Beach (secret beach) y la Blue Lagoon Beach, ideal para darse un baño o hacer snorkel. Además, Blue Lagoon Beach cuenta con un restaurante el cual debes cruzar por la terraza para llegar a la playa. Quede enamorada de este rincón escondido tan maravilloso y especial.

Cerca de esta playa está el Templo Pura Peyogaan. Reconozco que me impresiono. Por supuesto que una de las cosas que me dejo sin palabras de este templo es su ubicación. No me extraña para nada que un lugar así sea especial y sagrado. Pues es pura belleza que desprende amor. La otra cosa que me sorprendió fue la austeridad del templo. Cuantos otros templos deberían aplicarse esta característica, ¡austeridad!

Estuve hospedada en un hotel llamado Harmony Guest House, lo encontré después de dar un par de vueltas por el pueblo y preguntar antes en dos hoteles más. Un lugar tranquilo, limpio, muy atentos y serviciales. Lo necesario para tener una estancia agradable.

Pasado Padang Bai esta Candidasa, un pueblo con amplia oferta de hoteles también. Fue aquí donde al parar con la moto para hacer fotos a unos arrozales se me acerco un muchacho. Me preguntaba muchas cosas, de donde era, mi nombre, si me gustaba hacer fotos… un chico lleno de curiosidad y amabilidad. Me invito a ir a su casa a conocer a su madre. Y yo ni corta ni perezosa e dije que sí. Se subió a mi moto y…. be carfull Anna!, slowly Anna… jajajaja decía que ¡corro mucho!… ¡Qué gran verdad!

No recuerdo bien por qué calle giremos y empecemos a subir y subir y subir…. Y de repente…. Una maravilla de arrozales distribuidos por terrazas a lo largo y ancho del valle. Verde, verde y más verde…. ¡Un cuento de hadas!

Primero paremos en casa de la hermana mayor y luego fuimos a casa de sus padres. Una familia adorable. La casa tenía un patio muy grande donde se había construido una casa su otra hermana con el marido. Viven compartiendo lo que tienen. Como una familia de verdad. En sus miradas desprenden amabilidad.

Desde aquí partí hacia Amlapura, pues me había dicho mi amigo que desde allí se iniciaba una carretera digna de ver. 

Esta carretera es muy especial, es increíble, una maravilla. Trascurre entre selva resiguiendo la línea costera. Es una carretera muy estrecha, por suerte muy poco concurrida. A lo largo de esta carretera iras encontrando pequeños poblados. Por aquí no hay muchos hoteles ni turistas. Sólo gente local. Más hacia la parte norte empiezas a ver una zona un poco más turística, o intentando ser más turística. Por lo que empezaras a ver más hoteles y restaurantes. Es el mejor lugar de toda la isla donde he estado.

Se tarda bastante en recorrerla, pues cada dos por tres te paras para hacer fotos o hablar con algún local.

Hice noche cerca de aquí, justo al lado del templo Tamantirta Gangaga. Encontraras una oferta hotelera para todos los bolsillos, restaurantes y tienes el templo para aprovechar y visitarlo. También podrás desde aquí contratar alguna excursión por los arrozales.

Mi siguiente destino fue el Gunung Batur, pasando por el Gunung Agung. Estos son unos de los volcanes de la isla de Bali, ambos en activo. El Gunung Agung es el punto más alto de toda la isla. Los balineses creen que el Gunung Agung es una réplica del Monte Meru, el eje central del universo. Por lo que el templo más importante de Bali, Pura Besakih, se encuentra en sus laderas.

Ambas montañas suelen estar, frecuentemente, cubiertas de nubes.

Estando cerca del Gunung Batur, por la carretera me encontré unos hombres que paraban a todo vehículo con turistas para cobrar el precio de la entrada al volcán. Al primero lo escribe con la moto y pase de largo. Pero justo antes de poder bajar hacia el lago batur, encontré a otros dos hombres cobrando la misma entrada y de ahí ya no pude escapar.

El Gunung Batur está ubicado en el centro de dos calderas concéntricas a noroeste del Gunung Agung. Y contiene un lago de caldera. Es impresionante bajar esa pendiente al descender hacia el lago. La verdad es que toda esta zona impresiona y acojona un poco por el gran grado de misterio que se respira en el ambiente.

Hay una amplia oferta hotelera y para todos los bolsillos. Eso sí pregunta siempre si tienen luz o a qué horas disponen de luz. Cuando yo estuve, en el hotel la primera noche estuvimos sin luz. Tampoco tenían internet, quizás con los años los servicios han mejorado. El hotel se llama Volcano 3 Bungalows.

Mi última parada antes de mi regreso fue Ubud. No debes dejar de visitar este encantador pueblo. Rico en sus artesanías y arrozales. Un lugar tranquilo por el que pasear entre mercados, artesanías, tiendas de artistas  y terrazas de arroz.

Quieres descubrir más de indonesia?

HAZ CLIC EN LA SIGUIENTE FOTO!!

FOLLOW ME on:

Sirih-Pinang

Sirih-Pinang, o Paan (del sánscrito parṇa que significa «hoja»)

Es una preparación que combina la hoja de betel con la nuez de areca ampliamente utilizada en el sur de Asia, el sudeste de Asia y Taiwán. Se mastica por sus efectos estimulantes y psicoactivos.  Después de masticar se escupe  o es tragado. Tiene muchas variaciones. Algunas preparaciones del sur de Asia incluyen pasta katha o mukhwas para refrescar el aliento.

Masticar la mezcla de nuez de areca y hoja de betel es una tradición, costumbre o ritual que se remonta a miles de años desde la India hasta el Pacífico.

El betel es un árbol que se cultiva de la misma manera que la uva; el betel no tiene fruto y se cultiva solo por el bien de sus hojas.

Debes tomar las hojas de betel, las pones en tu boca y las masticas. Un poco de tiza sobre ellos (la pasta de cal apagada (chunnam) se agrega comúnmente para unir las hojas), y los mastica junto con el betel”.

El escupitajo de masticar nueces de betel, conocido como «buai pekpek» en Papua Nueva Guinea, a menudo se considera una monstruosidad. Debido a esto, muchos lugares han prohibido vender y masticar «buai».

En las zonas urbanas, la masticación de paan se considera generalmente una molestia porque algunos masticadores escupen la paan en las áreas públicas: compare la prohibición con la de la goma de mascar en Singapur y la prohibición de fumar. Se sabe que la mancha roja generada por la combinación de ingredientes cuando se mastica hace una mancha colorida en el suelo. Esto se está convirtiendo en una ofensa indeseada en ciudades indias como Mumbai, aunque es una parte integral de la cultura india.

Según la medicina ayurvédica tradicional, masticar la hoja de betel es un remedio contra el mal aliento  pero puede conducir al cáncer oral.

Indonesia

La tradición menginang o la masticación de nuez de betel está muy extendida entre los grupos étnicos indonesios, especialmente entre los javaneses, balineses y malayos; Se remonta a más de 3000 años. Los registros de los viajeros procedentes de China mostraron que el betel y la areca se habían consumido desde el siglo II a. C.

En el archipiélago malayo, el mascar de menginang o nuez de betel se ha convertido en una actividad venerada en la tradición local; Siendo un gesto ceremonioso para honrar a los invitados.

ISLA DE ALOR, INDONESIA

La isla  de Alor, o Pulau Alor en indonesio, es parte  de la provincia de Nusa Tenggara Oriental. Pulau Alor es la isla más grande del archipiélago de Alor, tiene unos 2800km2 aprox.

Alor es de origen volcánico y tiene un terreno muy accidentado.  Kalabahi es la única Ciudad de la isla de Alor. Con una población de 60,000 habitantes aproximadamente, tres cuartas partes son protestantes, el resto son musulmanes  o  algunas aldeas católicas romanas. Los ritos y tradiciones animistas todavía son muy practicados.

Más de 15 lenguas indígenas diferentes se hablan en Alor, la mayoría de ellas clasificadas como papuan.

Para llegar a Alor en avión desde Bali, Surabaya o Yakarta  tendrás que hacer escala en el Aeropuerto de Kupang (KOE). Es decir, los vuelos se detienen en Kupang para cambiar de avión. Debes estar atento ya que, aunque el aeropuerto es pequeño, en último momento pueden cambiarte la puerta de embarque. 

Alor Island es un paraíso terrenal, apartado del tiempo y la Sociedad capitalista. Un remanso de paz y naturaleza. No apto para los turistas, puesto que se aburrirían. Aquí no hay tiendas, ni variedad de restaurantes, apenas dos hoteles en toda la isla (cuando yo estuve solo existían dos hoteles).

Palua Alor es un eden salvaje para los buceadores y amantes del snorkel. Con tan sólo sumergirte en sus playas obtienes un mundo subacuático muy rico en vida. Los dos hoteles existentes en la isla tienen su oferta enfocada en el buceo. Ambos con sus propios barcos y equipo de alquiler para bucear.

Yo os recomiendo el hotel La petite Keppa, en alor kecil, situado en la pequeña isla de keppa. Para llegar desde el aeropuerto pudes tomar o compartir un taxi (jeeps) que te dejara en Alor Kecil. Allí  tienes que avisar, puesto que hay que cruzar con una pequeña canoa hasta la isla de keppa.

Regentado por un matrimonio francés con sus dos hijas, encantadores y grandes anfitriones. Consiguen que uno se sienta como en casa. Es el mejor hotel en el que he estado en todos los sentidos. Tienen respeto por el medio ambiente y el entorno. Las cabañas son geniales, y sus desayunos y comidas deliciosas!

Puedes contratar con ellos para bucear o simplemente alquilar el equipo para hacer snorkel. El hotel cuenta con un par de playas que hay en la pequeña isla de keppa. Literalmente, playas solitarias, de aguas cristalinas en tonos turquesa y arena blanca.

Lo mejor para conocer la isla es alquilar una moto. No encontraras un negocio de alquiler de motos, pero si preguntas, siempre hay algún local dispuesto a alquilarte la suya por un módico precio al día. Eso sí, atento por donde te metes. La mayor parte de las carreteras están en mal estado debido a las fuertes y rutinarias lluvias. Sobre todo si te adentras en la isla hacia los poblados existentes entre las montañas.

Es impresionante como puede cambiar el entorno de una playa a otra, las hay de arena blanca o de piedras negras. Algunas extensas, otras pequeñas y envueltas de palmeras.

También dispones del transporte público que tiene Kalabahi. Se trata de dos líneas la azul y la roja. Una de ellas hace una ruta por la ciudad. La otra te lleva hasta la zona de Alor Kecil. Son una especie de mini furgonetas, con muchos colores y música a todo volumen.

En Kalabahi encontraras el mercado, un cajero,  alguna que otra tienda de comestibles, farmacia, una especie de supermercado y algún restaurante (yo recuerdo haber visto un par de ellos).

Hay un poblado en la isla al que se puede ir de visita. Siguen viviendo como sus antepasados. Te enseñan las cabañas típicas donde viven. Como recogen el agua de la lluvia. Incluso tienen una paradita con cositas hechas por ellos. Yo les compré una pulsera ¡hecha de un tenedor! Son gente de gran corazón. Incluso ¡nos invitaron a tomar un té!

Fue en esta isla donde, a través de un viajero que conocimos allí, probé el Sirih-Pinang.

Sirinh-Pinang ! haz clic en la foto y descubre que es!

Sirih-Pinang