ISLA DE BALI

Bali no solo es el nombre de la isla  sino también el de la provincia que incluye la isla de Bali, la de Nusa Penida, Nusa Lembongan y Nusa Ceningan. Tiene  una superficie de 5636 km. Su clima es tropical monzónico, con la estación lluviosa de octubre a marzo.

El  idioma indonesio es el idioma oficial, aunque también se habla el  balinés.

A diferencia del resto de Indonesia donde la religión predominante es el islam, más del 90 % de los balineses son hinduistas,  practican un hinduismo  conocido como Hinduismo balinés   que mezcla la creencia en los dioses y doctrines hindúes  al lado de creencias animistas y culto a  Santos budistas.

 La isla es un popular destino turístico y es conocida, al igual que Java, por sus delicadas artes.  Aparte de ser un destino turístico, es un punto de encuentro de mayoristas; de moda, joyería, calzado, muebles o decoración   de todo el mundo, que compran en la isla para exportar  después a sus países de origen. Os aseguro que alucine de las tantas tiendas y tiendas y fábricas y empresas que llegue a ver durante mi ruta por Bali.

Si te mueves por Kuta o Denpasar es como estar en cualquier ciudad moderna con toda clase de servicios y actividades para entretenerse. No olvidemos las tiendas, para todos los gustos y bolsillos. Centros comerciales, mercados, restaurantes, discotecas. Hay infinidad de sitios y cosas para hacer. También hay una entretenida vida nocturna. Os recomiendo que probéis el Arak Madu, eso sí, al loro, que entra muy bien y sube mucho. Se trata de la bebida local el Arak, que es un agua ardiente de arroz muy fuerte. Y al mezclar el Arak con miel, con limón y agua, tenemos el riquísimo Arak Madu.

Desde aquí puedes contratar excursiones a distintos puntos de la isla, o a otras islas. O, como hice yo, alquilar una moto e iniciar tu propia aventura por la isla de Bali.

Más al Norte de Kuta, puedes visitar el templo Pura Tanah Lot. Un lugar increíble por su belleza y por su historia ya que representa uno de los lugares más famosos de la mitología de Bali. El templo está construido encima de un compuesto rocoso situado en medio del mar. Por lo que el acceso a pie solo es posible si la marea esta baja. Antiguamente los balineses adoraban al dios Tanah Lot, el dios del mar. Un lugar de la isla imprescindible de visitar. Te recomiendo visitarlo al amanecer o al atardecer.

Al sur de Kuta, nos encontramos una de las pocas playas salvajes que quedan por esta zona. Si vas cuando la marea esta alta, te encontraras que no hay playa. Pero si esperas a que baje, tendrás el idílico rincón que esperabas encontrar en la isla de Bali. Topan Beach es uno de los paraísos escondidos en la isla debido a su ubicación que aún no es conocida como un destino turístico. Eso sí, vigila con los monos, ¡me intentaron robar mi mochila!

Cerca de Topan Beach tenemos Pantai Suluban Uluwatu, o Blue point, o Uluwatu beach. Esta playa está situada en el pueblo de Pecatu, a unos 45 minutos de Kuta, en la carretera que lleva al templo de Uluwatu.

Para acceder a la playa deberás atravesar entre tiendas y restaurantes los cuales ofrecen unas fantásticas vistas. Se crea un ambiente muy especial entre la música, las vistas y la gente.

Si sigues en dirección al sendero que se encuentra debajo del restaurante, te llevará al acantilado secreto y si bajas las escaleras, finalmente llegarás a la playa rocosa de arena blanca. Es un lugar fascinante. Incluso se forman unas pequeñas piscinas naturales donde poder bañarte.

También es la entrada al mar para los surfistas que se dirigen hacia el centro para obtener las mejores olas.

Por seguridad, desafortunadamente no hay salvavidas aquí, así que no hagas cosas extrañas como tomar una tabla de surf donde ni siquiera conoces el terreno.

Es un sitio increíble para ver las puestas de sol y a los surfistas en acción.

Ya alejándome más de la zona de Kuta y Denpasar, llegue hasta Padang Bai, un pueblecito en una bahía desde la cual también salen ferris a otras islas. Es un lugar mucho más tranquilo que la zona de Kuta. No obstante, también es una zona turística donde encontraras variedad de hoteles, centros de buceo, restaurantes y unas playas maravillosas. Esta la playa Bias tugel Beach (secret beach) y la Blue Lagoon Beach, ideal para darse un baño o hacer snorkel. Además, Blue Lagoon Beach cuenta con un restaurante el cual debes cruzar por la terraza para llegar a la playa. Quede enamorada de este rincón escondido tan maravilloso y especial.

Cerca de esta playa está el Templo Pura Peyogaan. Reconozco que me impresiono. Por supuesto que una de las cosas que me dejo sin palabras de este templo es su ubicación. No me extraña para nada que un lugar así sea especial y sagrado. Pues es pura belleza que desprende amor. La otra cosa que me sorprendió fue la austeridad del templo. Cuantos otros templos deberían aplicarse esta característica, ¡austeridad!

Estuve hospedada en un hotel llamado Harmony Guest House, lo encontré después de dar un par de vueltas por el pueblo y preguntar antes en dos hoteles más. Un lugar tranquilo, limpio, muy atentos y serviciales. Lo necesario para tener una estancia agradable.

Pasado Padang Bai esta Candidasa, un pueblo con amplia oferta de hoteles también. Fue aquí donde al parar con la moto para hacer fotos a unos arrozales se me acerco un muchacho. Me preguntaba muchas cosas, de donde era, mi nombre, si me gustaba hacer fotos… un chico lleno de curiosidad y amabilidad. Me invito a ir a su casa a conocer a su madre. Y yo ni corta ni perezosa e dije que sí. Se subió a mi moto y…. be carfull Anna!, slowly Anna… jajajaja decía que ¡corro mucho!… ¡Qué gran verdad!

No recuerdo bien por qué calle giremos y empecemos a subir y subir y subir…. Y de repente…. Una maravilla de arrozales distribuidos por terrazas a lo largo y ancho del valle. Verde, verde y más verde…. ¡Un cuento de hadas!

Primero paremos en casa de la hermana mayor y luego fuimos a casa de sus padres. Una familia adorable. La casa tenía un patio muy grande donde se había construido una casa su otra hermana con el marido. Viven compartiendo lo que tienen. Como una familia de verdad. En sus miradas desprenden amabilidad.

Desde aquí partí hacia Amlapura, pues me había dicho mi amigo que desde allí se iniciaba una carretera digna de ver. 

Esta carretera es muy especial, es increíble, una maravilla. Trascurre entre selva resiguiendo la línea costera. Es una carretera muy estrecha, por suerte muy poco concurrida. A lo largo de esta carretera iras encontrando pequeños poblados. Por aquí no hay muchos hoteles ni turistas. Sólo gente local. Más hacia la parte norte empiezas a ver una zona un poco más turística, o intentando ser más turística. Por lo que empezaras a ver más hoteles y restaurantes. Es el mejor lugar de toda la isla donde he estado.

Se tarda bastante en recorrerla, pues cada dos por tres te paras para hacer fotos o hablar con algún local.

Hice noche cerca de aquí, justo al lado del templo Tamantirta Gangaga. Encontraras una oferta hotelera para todos los bolsillos, restaurantes y tienes el templo para aprovechar y visitarlo. También podrás desde aquí contratar alguna excursión por los arrozales.

Mi siguiente destino fue el Gunung Batur, pasando por el Gunung Agung. Estos son unos de los volcanes de la isla de Bali, ambos en activo. El Gunung Agung es el punto más alto de toda la isla. Los balineses creen que el Gunung Agung es una réplica del Monte Meru, el eje central del universo. Por lo que el templo más importante de Bali, Pura Besakih, se encuentra en sus laderas.

Ambas montañas suelen estar, frecuentemente, cubiertas de nubes.

Estando cerca del Gunung Batur, por la carretera me encontré unos hombres que paraban a todo vehículo con turistas para cobrar el precio de la entrada al volcán. Al primero lo escribe con la moto y pase de largo. Pero justo antes de poder bajar hacia el lago batur, encontré a otros dos hombres cobrando la misma entrada y de ahí ya no pude escapar.

El Gunung Batur está ubicado en el centro de dos calderas concéntricas a noroeste del Gunung Agung. Y contiene un lago de caldera. Es impresionante bajar esa pendiente al descender hacia el lago. La verdad es que toda esta zona impresiona y acojona un poco por el gran grado de misterio que se respira en el ambiente.

Hay una amplia oferta hotelera y para todos los bolsillos. Eso sí pregunta siempre si tienen luz o a qué horas disponen de luz. Cuando yo estuve, en el hotel la primera noche estuvimos sin luz. Tampoco tenían internet, quizás con los años los servicios han mejorado. El hotel se llama Volcano 3 Bungalows.

Mi última parada antes de mi regreso fue Ubud. No debes dejar de visitar este encantador pueblo. Rico en sus artesanías y arrozales. Un lugar tranquilo por el que pasear entre mercados, artesanías, tiendas de artistas  y terrazas de arroz.

Quieres descubrir más de indonesia?

HAZ CLIC EN LA SIGUIENTE FOTO!!

FOLLOW ME on:

Be Sociable, Share!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.