
La Costa Brava es la zona costera de Catalunya que empieza en Blanes, y acaba en la frontera con Francia en Portbou. Limita al norte con la “Costa Vermella” y al sur con la “Costa del Maresme”.
Es una franja litoral con una extensión de 214 km y está comprendida por las comarcas catalanas del “Alt Empordà”, el “Baix Empordà “y “La Selva”. Se sitúa en la provincia de Girona.

Localidades:
ESPACIOS NATURALES
Parque Natural de “ el Cap de Creus”
Es uno de los espacios naturales más importantes de Cataluña. Está ubicado en el punto más oriental de toda la Península Ibérica. El espacio, tanto terrestre como marítimo, del parque abarca 13 886 hectáreas y recibe cada año unos 435 000 visitantes. Los fuertes vientos que recorren la zona, especialmente la tramuntana, y el oleaje han ido moldeando esta parte del litoral, configurando un perfil muy abrupto. En todo el territorio encontramos una vegetación escasa pero una fauna muy rica.
Parque Natural de “els Aiguamolls de l’Empordà”
Se trata de un conjunto de marismas generadas al final del curso del río Muga y del Fluvià. Desde octubre de 1983 está considerado Paraje de Interés Natural. El Parque tiene una extensión de 4730 hectáreas aproximadamente, de las que 825 son reserva natural integral estrictamente protegida. Su principal interés recae en la riqueza de la flora y la fauna ornitológica sobre todo, especialmente migratoria.
Illes Medes
Pequeño archipiélago, son prácticamente las únicas islas del litoral de Cataluña y están formadas por las elevaciones de la sierra de Montgrí. Hay un total de siete islotes, con fondos rocosos y cuevas submarinas que lo convierten en un espacio perfecto para practicar el submarinismo. La zona está considerada reserva marina por su rico ecosistema, favorecido por su proximidad a la desembocadura del río Ter.
Ses Negres
La Reserva Marina de Ses Negres está situada en Begur, justo en el centro de la Costa Brava. Se extiende a lo largo de 1300 metros de litoral, entre las calas de sa Riera y Aiguafreda. Presenta una superficie total de 80 ha, la cual incluye los acantilados que rodean las montañas de Begur.
Jardines botánicos
En la zona de la Costa Brava, existen diversos jardines botánicos que exhiben tanto la diversidad vegetal local cómo especies tropicales, no autóctonas de la zona. Los jardines de Cap Roig, el parque histórico del Castillo de Perelada de 1877, Santa Clotilde en Lloret de Mar, Jardín Botánico Marimurtra en Blanes y Jardín Botánico Pinya de Rosa también situado en el municipio de Blanes son los más importantes de la región.
Calas y playas
Las playas de la Costa Brava se caracterizan por la calidad de sus aguas. A muchas de estas se les ha atribuido la Bandera Azul, símbolo inconfundible de agua limpia y libre de contaminación. Otro de los rasgos característicos de la Costa Brava son las pequeñas calas o playas escondidas, rodeadas de vegetación, debido a la erosión del mar sobre los acantilados. Algunas sólo son accesibles desde el mar y a muchas otras sólo se puede llegar por caminos costeros que recorren la costa en algunos municipios de la Costa Brava.
Gastronomía
A principios del siglo XXI, las regiones de Gerona se han convertido en uno de los principales centros de peregrinación gastronómica en el mundo. De hecho no es ningún secreto que el centro de la cocina de vanguardia está situado en el Cap de Creus en el tramo norte de la Costa Brava donde El Bulli de Ferrán Adriá (en Cala Montjoi) ha creado una nueva escuela.
Las regiones de Gerona han sido siempre referencia de la buena cocina: la cocina de vanguardia no podría haber surgido sin antecedentes históricos, sin los productos locales, sin las materias primas de la región provenientes de su agricultura, horticultura, viticultura, de la producción de aceitunas, de la ganadería, la pesca, etc.
¿ Como llegar...?
El aeropuerto de Girona-Costa Brava te deja a un paso de la Costa Brava. Podrás encontrar muchos vuelos de bajo coste.
Aquí te dejo el link a la web de Aena del Aeropuerto de Girona-Costa Brava:
http://www.aena.es/es/aeropuerto-girona-costa-brava/index.html
La oferta se complementa con los aeródromos de la Cerdanya y el de Empuriabrava.
Desde el aeropuerto de Girona-Costa Brava también dispones de un servicio de aerotaxi. El modo más exclusivo y rápido de conectar con los principales destinos nacionales y europeos.
El aeropuerto de Barcelona también queda relativamente cerca, si tu idea es visitar Barcelona, esta opción te resultara interesante, te dejo el link al aeropuerto de Barcelona: http://www.aeropuertobarcelona-elprat.com/
Si no quieres conducir, no hay ningún problema. Vayas donde vayas, puedes moverte por la Costa Brava con las compañías de taxi que tienes a tu alcance.
A la hora de planificar tus desplazamientos, cuenta también con la comodidad de los autobuses que conectan las distintas poblaciones de la Costa Brava.
Aquí tienes los links a las webs de las empresas que ofrecen estos servicios:
http://www.teisa-bus.com/es/index.html
Si prefieres moverte a tu ritmo por la Costa Brava, puedes alquilar un coche, cómodamente, en las distintas compañías que operan en diferentes poblaciones de Girona.
Si lo que quieres es llegar a la provincia de Girona por la vía rápida, dispones de una excelente opción con el tren de alta velocidad (AVE y TGV), con parada en las estaciones de Girona y de Vilafant. También puedes contar con la red ferroviaria para moverte por diferentes municipios de la Costa Brava. Para tu comodidad, te facilito el link a la web de tres: http://www.renfe.com/
Si llegas por mar, la Costa Brava también te recibe con los brazos abiertos.
Si quieres venir a la Costa Brava en crucero, el puerto de Roses es una excelente opción. Puerto de Palamós.
El puerto de Palamós es otra de las vías de entrada a la Costa Brava si llegas en crucero.
Cuando llegues a tierra firme, ya puedes empezar a disfrutar del entorno.