Archivo de la etiqueta: islas de indonesia

INDONESIA, prepara tu viaje a Bali y Alor

Todavía recuerdo la primera vez que escuche el nombre de la isla de Bali, Indonesia. En aquel entonces aun cursaba mis estudios de diseño y estilismo en Barcelona. Una de mis compañeras lo dejaba todo para irse detrás del amor, y su destino era Bali.

Nunca hubiese imaginado que, muchos años después,  yo haría ese mismo trayecto.

Mi viaje a Indonesia, fue una de esas cosas que no esperas en la vida pero sientes el fuerte impulso de llevarla a cabo. Sin organización, sin guía, sin tiempo para planear, compre el billete y me subí al avión.

CONTENIDO

  • RUTA DEL VIAJE (MAPA) – Bali, Pulau Alor .
  • PREPARACION DEL VIAJE– visado, vuelos, vacunas, ruta, transporte, hoteles, guías…
  • QUE VER EN: Bali, Alor
  • CONSEJOS- para viajar a la indonesia

1-MAPA

2- PREPARACION

VISADO

Para viajar a indonesia se necesita visado. Pero, si tu estancia es inferior a 30 días, lo bueno es que lo puedes pedir a la llegada en el mismo aeropuerto (Visa on arrival / Visado a la llegada).

Tienes toda la información al respecto en: http://embajadaindonesia.es/como-obtener-el-visado/

VUELO

Para buscar vuelo, está claro que hay infinidad de posibilidades por donde obtener un vuelo, cada uno tiene sus propias estrategias para conseguir los vuelos más económicos. Yo habitualmente busco en Skyscaner, y comparo con las webs de las compañías. Te dejo este enlace por si necesitas más información de cómo conseguir vuelos baratos:

VACUNAS

En lo referente a vacunas, tenéis toda la información en esta web: http://www.vacunas.org/indonesia/

RUTA

Como ya te dije, para este viaje no llevaba ninguna organización ya que en Bali me encontraba con un amigo, al cual acompañe durante dos semanas. Pero siempre es bueno llevar idea de que ciudades o pueblos visitar. Para eso tienes una amplia información por internet.

 También es cierto, que una vez allí conoces a gente y te unes a ellos modificando así tu ruta, o estas tan bien en un sitio que prefieres alargar tu estancia allí. Pero es necesario saber qué es lo que vas a hacer durante los días que dure tu viaje, por muchos cambios que luego hagas in situ.

Para planificar tu viaje por Indonesia tienes que tener muy presente que es un archipiélago de miles de islas. Por lo que, el transporte entre islas será barco o avión. Y te aseguro que los tiempos de los trayectos en barco son largos. Y los vuelos, según en qué destinos, sólo hay dos vuelos por semana, y pueden ser anulados debido al mal tiempo. Y si añadimos el hecho de que para llegar a según qué islas debes hacer transbordo, las horas y los días se te pueden ir en los transportes. Por ello, sino dispones de mucho tiempo, es mejor conocer bien una isla, que tan sólo visitar cuatro.

HOTELES

En mi llegada a Bali, me aloje en el mismo hotel que mi amigo. Un hotel de una familia indonesiana, de los pocos que quedan en Kuta, auténticos, económico y frecuentado por surfistas. Dejemos reserva hecha en este mismo hotel, para nuestra vuelta de Alor Island. Y yo antes de partir con la moto para conocer la isla de Bali, también deje hecha la reserva para mis últimos días antes de coger el vuelo de regreso. Lo bueno es que puedes dejar una mochila por un módico precio y ellos te la guardan. Así no debes cargarla durante tu ruta por la isla.

Hay mucha oferta de hoteles en Bali, concretamente en Kuta y alrededores. En cambio, si te sales de las zonas más turísticas de la isla puede resultar más complicado. Debes informarte de los pueblos donde encontraras más oferta hotelera.

Referente a los hoteles en las islas, dependerá mucho de sí la isla es turística o no. Por ejemplo en las islas Figi, hay oferta hotelera, en cambio si te vas a la isla de Alor, al menos cuando yo estuve, tan solo existían dos hoteles en toda la isla.

TRANSPORTE

Lo más práctico, rápido y caro…. El avión, sobre todo si el destino es otra isla. La otra opción es el barco. Lo que si deberás tener muy en cuenta son los recorridos a hacer y el tiempo que se demoran para estar seguro de que llegas a tiempo para coger tu vuelo de regreso.

Para moverte por las islas lo mejor es alquilar una moto y así poder descubrir la isla a tu aire.

Si tienes pensado conducir en otro país, ten en cuenta que necesitaras e carnet de conducir internacional. Lo puedes conseguir por un módico precio en la oficina de jefatura donde te corresponde renovar tu DNI.

GUIA

Yo creo que es imprescindible para cualquier viaje en el que se visite más de una ciudad llevar tu guía, ya sea comprada o hecha por ti mismo. Con información de toda índole relevante para tu viaje.

He viajado con y sin guía, y evidentemente sin información vas más perdido. Por bueno que resulte a veces perderse para encontrar lugares maravillosos.

EQUIPAJE

El equipaje que utilices siempre dependerá del tipo de viaje que realices. Yo personalmente para viajar por Indonesia recomiendo Mochila a hombros.

El tiempo en Indonesia acompaña a llevar poca ropa, incluso cuando llueve no hace frio. Lo que sí es imprescindible es un buen chubasquero. Te recomiendo que el chubasquero sea de capa, así cubre también tu mochila.

Otra parte importante es llevar un poco de botiquín, aquello que puedas necesitar, algo para vómitos, diarreas, deshidratación y ante todo un buen repelente de mosquitos. En cuestión de higiene personal, para que cargar con algo que puedes comprar fácilmente allí.

No está de más llevar una mosquitera (aunque yo no la utilice en todo el viaje).

3- QUE VER EN:

Isla de Alor
Isla de Bali

4-CONSEJOS

  • Intenta ser de los primeros en desembarcar ya que sino las colas para el visado On arrival pueden ser eternas.
  • Ojo con los perros, que se te tiran. Yo al ir con la moto los tenía que ir esquivando. Y que te muerda no es muy apropiado.
  • Imprescindible un buen chubasquero, recomiendo que sea de capa para poder tapar también tu mochila.
  • Compra el champú en cualquier supermercado de Bali. ¿Te has fijado en las melenas negras y brillantes que tienen las mujeres en Bali? Yo compre un champú con un extracto de una flor, era de color negro. Una maravilla para mi pelo. Te aconsejo que te lleves unos botes como recuerdo, una vez en tu casa ¡lo agradecerás!
  • No olvides comprar te, el de indonesia está buenísimo.
  • Siempre es bueno comprar una botella de Arak (agua ardiente de arroz), así en casa puedes preparar tus propios Arak Madu.

COSTUMBRES:

Sirih-Pinang, Descúbrelo Haz clic en la foto !

FOLLOW ME on:

ISLA DE ALOR, INDONESIA

La isla  de Alor, o Pulau Alor en indonesio, es parte  de la provincia de Nusa Tenggara Oriental. Pulau Alor es la isla más grande del archipiélago de Alor, tiene unos 2800km2 aprox.

Alor es de origen volcánico y tiene un terreno muy accidentado.  Kalabahi es la única Ciudad de la isla de Alor. Con una población de 60,000 habitantes aproximadamente, tres cuartas partes son protestantes, el resto son musulmanes  o  algunas aldeas católicas romanas. Los ritos y tradiciones animistas todavía son muy practicados.

Más de 15 lenguas indígenas diferentes se hablan en Alor, la mayoría de ellas clasificadas como papuan.

Para llegar a Alor en avión desde Bali, Surabaya o Yakarta  tendrás que hacer escala en el Aeropuerto de Kupang (KOE). Es decir, los vuelos se detienen en Kupang para cambiar de avión. Debes estar atento ya que, aunque el aeropuerto es pequeño, en último momento pueden cambiarte la puerta de embarque. 

Alor Island es un paraíso terrenal, apartado del tiempo y la Sociedad capitalista. Un remanso de paz y naturaleza. No apto para los turistas, puesto que se aburrirían. Aquí no hay tiendas, ni variedad de restaurantes, apenas dos hoteles en toda la isla (cuando yo estuve solo existían dos hoteles).

Palua Alor es un eden salvaje para los buceadores y amantes del snorkel. Con tan sólo sumergirte en sus playas obtienes un mundo subacuático muy rico en vida. Los dos hoteles existentes en la isla tienen su oferta enfocada en el buceo. Ambos con sus propios barcos y equipo de alquiler para bucear.

Yo os recomiendo el hotel La petite Keppa, en alor kecil, situado en la pequeña isla de keppa. Para llegar desde el aeropuerto pudes tomar o compartir un taxi (jeeps) que te dejara en Alor Kecil. Allí  tienes que avisar, puesto que hay que cruzar con una pequeña canoa hasta la isla de keppa.

Regentado por un matrimonio francés con sus dos hijas, encantadores y grandes anfitriones. Consiguen que uno se sienta como en casa. Es el mejor hotel en el que he estado en todos los sentidos. Tienen respeto por el medio ambiente y el entorno. Las cabañas son geniales, y sus desayunos y comidas deliciosas!

Puedes contratar con ellos para bucear o simplemente alquilar el equipo para hacer snorkel. El hotel cuenta con un par de playas que hay en la pequeña isla de keppa. Literalmente, playas solitarias, de aguas cristalinas en tonos turquesa y arena blanca.

Lo mejor para conocer la isla es alquilar una moto. No encontraras un negocio de alquiler de motos, pero si preguntas, siempre hay algún local dispuesto a alquilarte la suya por un módico precio al día. Eso sí, atento por donde te metes. La mayor parte de las carreteras están en mal estado debido a las fuertes y rutinarias lluvias. Sobre todo si te adentras en la isla hacia los poblados existentes entre las montañas.

Es impresionante como puede cambiar el entorno de una playa a otra, las hay de arena blanca o de piedras negras. Algunas extensas, otras pequeñas y envueltas de palmeras.

También dispones del transporte público que tiene Kalabahi. Se trata de dos líneas la azul y la roja. Una de ellas hace una ruta por la ciudad. La otra te lleva hasta la zona de Alor Kecil. Son una especie de mini furgonetas, con muchos colores y música a todo volumen.

En Kalabahi encontraras el mercado, un cajero,  alguna que otra tienda de comestibles, farmacia, una especie de supermercado y algún restaurante (yo recuerdo haber visto un par de ellos).

Hay un poblado en la isla al que se puede ir de visita. Siguen viviendo como sus antepasados. Te enseñan las cabañas típicas donde viven. Como recogen el agua de la lluvia. Incluso tienen una paradita con cositas hechas por ellos. Yo les compré una pulsera ¡hecha de un tenedor! Son gente de gran corazón. Incluso ¡nos invitaron a tomar un té!

Fue en esta isla donde, a través de un viajero que conocimos allí, probé el Sirih-Pinang.

Sirinh-Pinang ! haz clic en la foto y descubre que es!

Sirih-Pinang