Por proximidad, tenía que seguir hablando de Sant Feliu de Guíxols, y bueno… también porque es donde resido y trabajo actualmente ¡y ganxona que soy!
A modo de curiosidad, o ignorancia mía hasta hace poco, explicarte la leyenda de donde proviene el nombre de Sant Feliu de Guíxols. Por lo visto Guíxols según la etimología proviene del latín: «iecsalis» o «guissalis», que significa cuerda o cordel.
En el siglo VII se formó la leyenda de Sant Feliu l’Africà. Según la cual el mártir cristiano fue arrojado al mar desde la cima de “la punta dels Guíxols” atado a una “gran mola” (piedra redonda con un agujero en medio que forma parte del mecanismo de un molino).
1. COMO LLEGAR
Para acceder a Sant Feliu de Guíxols puedes hacerlo desde Santa Cristina o S’Agaró. En este caso recomiendo hacerlo desde Santa Cristina. ¿motivos?… las sensaciones paisajísticas que te ofrece el camino, ¡cómo no!
Llegar a Sant Feliu sin haber estado anteriormente y accediendo por Santa Cristina despista un poco. Pensaras en un principio que subes a la montaña para quedarte maravillado cuando descubres que ahí detrás, estaba el mar.
2. HISTORIA
Sant Feliu de Guíxols está considerada ciudad ya que tiene según datos del 2016 unos 21.700 habitantes (aproximadamente). Sin embargo, la hospitalidad de sus habitantes la han convertido en una ciudad de acogida sin perder el encanto de pueblo de pescadores. Por ello, para mi sigue siendo ¡mi pueblo!
Sant Feliu de Guíxols, en pleno corazón de la Costa Brava, es una población tranquila. Con calidad de vida y un clima agradable que la hace estar rodeada de un paisaje lleno de contrastes.
El termino Costa Brava fue publicado en La veu de Catalunya el 12 de septiembre de 1908 por el periodista Ferran Agulló.
El litoral de Sant Feliu de Guíxols está formado por acantilados que se alternan con pequeñas calas creando espacios naturales de una belleza espectacular.
3. PUNTOS DE INTERÉS
3.1 MONASTERIO
La ciudad (que raro se me hace llamarla ciudad) es una antigua villa de pescadores. Conserva un patrimonio histórico cuyo máximo exponente es el Monasterio benedictino y a la Porta Ferrada, de estilo románico.
3.1 MUSEOS
Junto al monasterio podrás encontrar el Museo de Historia de Sant Feliu de Guíxols así como el “Espai Carmen Thyssen” y la Oficina de Turismo.
Desde allí también se accede a la carretera de Tossa. Famosa por sus curvas, pero sobre todo por su majestuosa belleza, la cual te adentra desde un principio en un viaje paralelo de puro descubrimiento natural. Pero más adelante centraremos todo un post en las maravillas que esconde esta carretera.
Al lado tenemos el teatro municipal. Y separado de este, por uno de los párquings (de pago en verano) que dispone (permíteme llamarlo) el “pueblo”, se encuentra el pabellón deportivo y la “Corxera” (Piscina Muicipal). Seguidamente la estación de bus, todo ello a unos 500m de la playa.
3.3 LA PLAYA
Y… ¡aquí la tenemos! La playa de Sant Feliu de Guixols. Amplía bahía protegida por el puerto con su dique para calmar las aguas los días de bravura. Arropada por el paseo marítimo, el cual te induce a un dulce caminar rodeando la bella postal que te brinda la bahía.
Con una alta concurrencia en verano, compuesta de arena granulada y fondo de arena con tramos rocosos, está adaptada a minusválidos y personas con silla de ruedas.
En la parte norte hay una zona destinada a pequeñas embarcaciones donde está prohibido bañarse. La parte sur es la mejor para los niños, pues el rincón de la antigua discoteca de Palm Beach, mucho más antiguamente los baños de Sant Feliu. Forma una idílica playita más familiar y acogedora.
3.4 EL PASEO MARÍTIMO
Por el paseo encontraras chiringuitos, zona de recreo para los peques de la casa (con columpios, pista de básquet, atracciones), parquin (de pago en verano. Y un poquito de sombra para sentarte ¡fresquito! a contemplar o comerte un delicioso helado.
3.5 EL SALVAMENTO
También puedes llegar dando un placido paseo hasta el Salvamento, en la Punta dels Guíxols. Es una antigua estación de salvamento de náufragos construida en el siglo XIX, con unas estupendas vistas a la bahía y el paseo marítimo, convertida en museo de historia. En este enclave también puedes visitar el Bunker que hay de la guerra civil. Y es aquí donde existió un poblado ibérico.
Justo a mano izquierda de las escaleras para subir hacia el salvamento, cruzando la calle, encontraréis un Bar llamado “El Corsari”. Pues bien, sus paredes son de piedra, es como adentrarse en una cueva, y en verano, si te gusta la terracita con solete, te será ideal para hacer una parada si quieres tomar algo. Así te refrescas un poco para el camino hacia el puerto.
3.6 EL PUERTO
Siguiendo esa misma calle, cruzando por donde las evidencias delatan que hay antes hubo mucha piedra, dejaras a tu izquierda la Sala las Vegas. Mientras comienzan a aparecer los primeros indicios de que estas llegando al puerto, pues los restaurantes que te encuentras son especializados en pescado.
Una vez en el puerto, caminando, se puede acceder hasta el faro en la punta del espigón. Es un agradable paseo con aroma a salado. Si accediste hasta aquí en coche, lo puedes dejar en el parquing existente en esta zona.
3.7 CALA JONCA- CAMINO DE RONDA
Es también desde el puerto el acceso para llegar a Cala Jonca y el Camino de Ronda. Al dejar atrás los restaurantes especializados en pescado y doblar a la derecha, te encontraras un local en el que pone Náutica Sant Feliu S.A, con escaparates pintados de blanco debido a que está cerrado. Justo pasado el local un desvió a mano izquierda, es un camino sin asfaltar, subes hasta arriba de la cuesta. Encontraras una pequeña explanada donde hay unas escaleras que suben hacia el Camino de Ronda dirección a la Playa de Sant Pol. Y otras escaleras que te dan la opción de bajar hasta la recóndita cala Jonca, pequeñita pero muy cuqui.
El recorrido desde la playa al puerto, pasando por el Salvamento y Cala Jonca se puede hacer perfectamente caminando.
4. SERVICIOS
4.1 DONDE COMER, DORMIR, COMPRAR
De vuelta, te recomiendo adentrarte en el pueblo, a media altura del paseo encuentras el edificio del “Casino de la Constància”, sede cultural de finales del siglo XIX.
Desde allí empieza la “Rambla del Portalet” donde se encuentra el Hostal Chic.
Un precioso hostal reformado con mucho encanto donde podrás pernoctar en una de sus lindísimas habitaciones (todas decoradas diferente y con mucha personalidad). O comer alguna de sus deliciosas propuestas, en temporada, ¡TIENEN ERIZOS!
Desde allí, adéntrate un poco más,
Si te gusta la arquitectura y hacer fotos, encontraras más de un edificio que te inspire. Y si te gusta ir de shopping, justo estas en las calles acertadas donde se sitúan todos los comercios (Calle la Rutlla, C/ Jacint Verdaguer y la Rbla.Vidal). Te recomiendo que te pases por el “Pati de l’àvia Nita” una tienda que cautivara todos tus sentidos. Y justo al ladito tienes la crepería “La Buganvilia” para seguir deleitando tus sentidos con uno de sus deliciosos manjares.
Concretamente en la Rambla Vidal volverás a ver edificios arquitectónicamente lindos de observar. Como la Casa Viader en el nº 43 y el edificio de la Caixa en el nº 22, pero ya hablaremos otro día sobre este tema, así podremos extendernos debidamente.
En la Rambla también se encuentra el Museo del Juguete que ilusionara a los pequeños y envolverá de recuerdos a los mayores.
Cerquita de aquí está la plaza del mercado. Si vas por la mañana(lunes cerrado) encontraras abierto el mercado cubierto un bonito edificio reformado recientemente y catalogado como bien de interés local. Su construcción se inició en 1927 y finalizó en 1930. Los domingos es el día del mercado semanal por lo que la plaza del mercado se llena de paradas de frutas, verduras, miel, frutos secos… extendiéndose hasta el paseo con innumerables paradas de toda clase de productos. Con mucha afluencia en el mes de agosto.
Y en una de las calles que cruzan antes de llegar al mercado, tienes “La Vermuteria”. Que no te confunda el nombre, no solo podrás degustar su amplia gama de vermuts sino también comer.
4.2 TREN GANXÓ / 3.8 SANT ELM
Existe un tren que hace un recorrido urbano por los puntos de interés turístico, se llama “ Trenet Ganxó” te dejo aquí el recorrido que hace:
Ya que, si viniste en transporte público hasta Sant Feliu, necesitaras del servicio de este tren para llegar hasta Sant Elm. También se puede subir caminando, pero aviso que la cuesta es pronunciada y hay un buen trozo… A pesar de eso, vale la pena no perderse este enclave que sin duda, te dejara con la boca abierta mientras observas sus infinitas vistas al mar que esculpe la silueta de esta Costa Brava. La pequeña ermita de Sant Elm por lo general siempre está cerrada.
El “Trenet Ganxo” también te lleva hasta Port Salvi. Desde allí tienes unas fabulosas vistas al mar en la “Punta de Garbí” . Lugar en el que se ubica otro de los Bunkers existentes de la guerra civil (debes tener cuidado con el terreno rocoso y los acantilados y extremar la precaución). Desde ahí queda muy cerquita un rincón muy escondido. A mí me llevaban de pequeña, el tobogán de cemento con vistas al mar. Desde aquí se puede llegar a ver cala Vigatà, pero te cuento en otra ocasión, junto a otros rincones de Sant Feliu donde el trasporte público no es una opción.
Desde Sant Feliu también puedes iniciar una travesía en barco hacia Platja d’Aro o Tossa de Mar, ida y vuelta. Es un barco turístico con el fondo de cristal, puedes informarte en la caseta de Magic Boats. Esta al lado de la playa cerca de la pista de básquet que hay en el paseo marítimo o en la Oficina de Turismo.
5. TRANSPORTE PUBLICO
Para acceder a Sant Feliu con transporte público:
Puedes llegar en Bus, el tren no tiene parada en Sant Feliu de Guíxols, si tu idea es llegar en tren deberías parar en Caldes de Malavella o Girona y desde allí coger un bus hasta Sant Feliu de Guíxols.
Los links a las webs de las empresas de bus:
http://compras.moventis.es/ca 972 324 193 – 902 302 025
http://www.teisa-bus.com/es/index.html 972 200 275
También te dejo el link de la web de los trenes:
6. FARMACIAS
Te dejo aquí un enlace para saber dónde encontrar una farmacia: http://www.farmacias.com/
Te sirve para cualquier localidad en la que te encuentres.
7. TELÉFONOS DE INTERÉS
Ambulancia: 972 324 211 — 972 320 596
Bomberos: 972 819 422 — 972 825 702
Creu Roja: 972 822 200
Mossos d’Esquadra: 972 182 380
Policia Local: 092 / 972 324 211
Policia Nacional: 972 320 160
Urgencias: 112
Parada taxis: 972 320 934
Ajuntament: 972 817 284
Oficina de turisme: 972 817 179
Taxi S’Agaró: 972 818 805
Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, pues así es!