Archivo de la etiqueta: cala

CALA SA COVA

Cala Sa Cova es una cala de dimensiones diminutas y una belleza grandiosa. Un lugar muy acogedor en el que te sentirás arropado por las rocas.

Longitud: 55m.

Anchura: 15m.

Tipo de Arena: Gruesa de color dorado.

 Entorno: Semi-urbano

Ocupación: Alto.

Cala Sa Cova es justo la siguiente cala en dirección Calonge desde Cala Rovira. Debido a sus pequeñas dimensiones se llena con mucha facilidad. El único inconveniente es que el camino de ronda transcurre por aquí y es lugar de paso.

Si quieres conocer más de esta zona y aprovechar el día de playa para sacarle el mayor partido, no dudes ojearte en nuestro blog:

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, pues así es!

CALA MASET

Cala Maset es una pequeña cala de arena con aguas profundas cercana a la playa de Sant Pol. Su acceso, a través de unas escaleras, suele pasar desapercibido.

 

Cala Maset esta rodeada de abundante vegetación. Es un lugar muy acogedor e ideal para los niños. La única pega es que debido a su orientación y ubicación solo le da el sol por las mañanas.

Si quieres conocer más de Sant Feliu de Guíxols y aprovechar el día de playa para sacarle el mayor partido, no dudes ojear en nuestro blog :

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, pues así es!

CALA AMETLLER

Cala Ametller es una pequeña cala rocosa situada en un espacio natural protegido dentro del Plan de Espacios de Interés Natural de Cataluña (PEIN).

 

Ideal para la práctica del snorkel y el submarinismo. No tan apropiada en cambio para tomar el sol. Rodeada de un bonito paisaje formado por pinares mediterráneos. Se accede por unas escaleras que nacen en el mismo camino de ronda a su paso por este espacio. Es aquí donde el camino se convierte en una senda forestal.

Si quieres conocer más de Sant Feliu de Guíxols y aprovechar el día de playa para sacarle el mayor partido, no dudes ojear en nuestro blog :

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, pues así es!

CALA DE PORT SALVI

Cala de Port Salvi es rocosa con fondo marino de gran riqueza que atrae numerosos amantes del submarinismo.

Esta zona dispone de un Ideal para la práctica del snorkel y la natación ya que se ha habilitado un canal de natación

Acceso: A pie.

Longitud: 100 m.

Ancho: 20 m.

Entorno: Urbano.

Tipo de arena: Roca.

Ocupación: Baja.

Cala de Port Salvi se encuentra situada junto al camino de ronda, aunque está casi desaparecido en esta zona a causa de la urbanización, aunque encontraras una sorpresa que encantara a niños grandes y pequeños.

Si quieres conocer más de Sant Feliu de Guíxols y aprovechar el día de playa para sacarle el mayor partido, no dudes ojear en nuestro blog : COMO DESCUBRIR SANT FELIU DE GUÍXOLS A PIE SIN PERDER DETALLE

Canal de Natación

El Canal de Natación va desde la zona sur de la playa de Sant Feliu de Guíxols hasta la Cala Vigatà. Tiene 2.000 metros de longitud. Hasta la cala de Port Salvi hay zonas donde se puede salir a pie desde el agua. La corriente dentro del Freo o estrecho suele ser fuerte; si no sois nadadores experimentados es aconsejable hacer el recorrido por fuera. Se deben consultar las condiciones meteorológicas, teniendo en cuenta que el estado del mar puede variar sustancialmente una vez se llega a la Punta de Garbí.

Se recomienda el uso de neopreno, gorro de baño de colores vivos y boya de señalización, aunque haya boyas de delimitación para las embarcaciones.

Es lo que se conoce como Vías Bravas.

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, ¡pues así es!

CALA VIGATÀ

Cala del Vigatà es una bonita cala de guijarros, situada al pie de un acantilado. Si nos sumergimos frente a esta cala encontramos la pradera de posidonia oceánica más importante del municipio.

Longitud: 120 metros.

 Anchura: 15 metros.

Tipo de arena: rocas

Entorno: Natural

Ocupación: Baja

Acceso: a pie

Esta cala, está situada en un entorno natural, compuesta de grandes rocas y envuelta en abundante vegetación. Es una cala mixta y se permite la práctica del  nudismo. Pero jamás te olvides las gafas y el tubo de snorkel. Junto con la zona de Port Salvi, forman un entorno marítimo de gran valor natural. Por eso se trata de uno de los rincones más ricos de esta zona.

Para acceder se debe descender por un tramo de escaleras en zig-zag que te llevarán al que podría ser tu rincón preferido por su intimidad y belleza.
No te engaño si te digo que la entrada al baño es un tanto complicada, lo mejor es zambullirse con precaución cuanto antes, y evitar un patinazo al caminar sobre las rocas resbaladizas.

En verano, el lugar es visitado por un gran número de embarcaciones, pero debido a los fondos rocosos, no se aproximan demasiado a la costa.

Si quieres conocer más de Sant Feliu de Guíxols y aprovechar el día de playa para sacarle el mayor partido, no dudes ojearte en nuestro blog :——-

Canal de Natación

El Canal de Natación va desde la zona sur de la playa de Sant Feliu de Guíxols hasta la Cala Vigatà. Tiene 2.000 metros de longitud. Hasta la cala de Port Salvi hay zonas donde se puede salir a pie desde el agua. La corriente dentro del Freo o estrecho suele ser fuerte; si no sois nadadores experimentados es aconsejable hacer el recorrido por fuera. Se deben consultar las condiciones meteorológicas, teniendo en cuenta que el estado del mar puede variar sustancialmente una vez se llega a la Punta de Garbí.

Se recomienda el uso de neopreno, gorro de baño de colores vivos y boya de señalización, aunque haya boyas de delimitación para las embarcaciones.

Es lo que se conoce como Vías Bravas.

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, ¡pues así es!

CALA D’URGELL

Cala d’Urgell está compuesta de guijarros y se sitúa en medio del espacio protegido del Macizo de la Ardenya. Es un entorno natural y paisajístico privilegiado.

Acceso: A pie

Longitud: 150 m

Ancho: 10 m

Entorno: Natural.

Tipo de arena: Guijarros.

Ocupación: Baja.

Es una cala completamente natural debido a su ubicación y el mal acceso que tiene. Se accede por una estrecha senda que atraviesa un valle con un recorrido de aproximadamente 10 y 15 minutos de bajada hasta el mar. Hay que indicar que hay un par de puntos en el camino que no son de fácil acceso.

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, ¡pues así es!

CALA DE CANYET

Cala Canyet se sitúa justo bajo la “Punta de Canyet”. Esta preciosa cala se encuentra en Santa Cristina d’Aro, entre Tossa de Mar y Sant Feliu de Guíxols. Y forma parte del conjunto de maravillosas y sucesivas calas entre estas dos localidad

Para acceder a Cala de Canyet debemos  llevar a la urbanización Rosamar. Una vez en la urbanización la cala queda a la izquierda. De limpias y transparentes aguas, tiene una longitud de unos 70 metros y una anchura de 15, con arena bastante fina. Dada su cercanía a la mencionada urbanización posee de todos los servicios de que pueda disponer una buena cala: duchas, restaurante, chiringuito, un club náutico donde se organizan cursos, etc.

En esta zona nos sorprenderá la presencia de una bella estatua de Ava Gardner. Es otro pequeño homenaje de la localidad de Tossa de Mar a quien en 1950 visitó la zona para rodar la película “Pandora y el holandés errante”, junto a James Mason.

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, ¡pues así es!

 

CALA SENYOR RAMON

La cala del Senyor Ramon es otra de las maravillosas playas de aspecto salvaje. Si queréis descubrir nuevos rincones del litoral de la Costa Brava, no podéis dejar pasar la oportunidad de conocer esta estupenda playa. Cala del Senyor Ramon cuenta con un fondo submarino impresionante y unas aguas de color azul turquesa.

Pertenece al municipio de Santa Cristina d’ Aro, pero la encontraremos entre las poblaciones de Sant Feliu de Guíxols dirección a Tossa de Mar, por la carretera siempre bordeando el mar. Y aunque esta carretera está formada por gran número de curvas, las vistas espectaculares del Mediterráneo compensan enormemente.

El vehículo se puede estacionar  a pie de carretera. Desde ahí se inicia un senderó, muy bien acondicionado, que tras unas curvas más te llevara hasta la playa.

La playa de unos 330 m. de longitud, es de arena gruesa, pero su fondo marino es arenoso. El acceso para el baño es pronunciado, a tener en cuenta para los más pequeños.

Esta delimitada al norte por los vistosos escollos de Canyet que la separan de la Playa del Canyet y en dirección sur por un conjunto rocoso que la une a la “Caleta dels Concagats”.

Dada su privilegiada y especial situación geográfica, la Cala del Senyor Ramon permite la práctica del nudismo.

Debido a su difícil acceso, su ocupación no es muy alta incluso en verano. Tampoco encontraremos servicios, pero si buscamos descubrir nuevos rincones sorprendentes, este cumple con todos los requisitos.

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, ¡pues así es!

 

CALA CONCAGATS

Cala de Concagats  se encuentra en la localidad de Santa Cristina d’Aro. Debido a la zona donde se ubica, su acceso  directo solo es posible por mar.

La superficie de Cala Concagats está compuesta por guijarros de color dorado. Tiene una longitud de 75 metros y una anchura de 15 metros.

Se debe extremar la precaución pues debido a la zona, los desprendimientos de rocas son inesperados pero reales.

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, ¡pues así es!

CALA SALIONS

La Cala Salions está situada en la carretera que une Tossa con Sant Feliu de Guíxols

Accesos: A pie fácil / Con coche / En Barco

Longitud: 80 metros

Anchura: 50 metros

Ocupación: Alto

Composición: Arena Dorada

Fondeo: Si

Nudista: No

Accesos adaptados para minusválidos: No

Aseos: No

Duchas: Si

Zonas de buceo: Si

Distancia desde Tossa: 8 km.

Cala Salions es pequeña y de limpias y estupendas aguas. Además su situación hace que quede protegida de los fuertes vientos. Hasta la misma playa llega una riera, proveniente del macizo de Cadiretes.

Puedes explorar por su parte norte, siguiendo un tramo del camino de ronda que serpentea entre las rocas, porque te llevará a unos rincones de cuento, traspasarás un puente de madera sobre piedras de color verdoso, resultado de la oxidación del hierro, que le aporta un especial colorido, en definitiva un estupendo lugar donde disfrutar también de sus fondos marinos.

La playa cuenta con numerosos servicios, además de supermercado dentro de la urbanización y del Club Náutico Salions.

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, ¡pues así es!