Archivo de la etiqueta: rutas

CALELLA DE PALAFRUGELL

RUTA DEL CAMINO DE RONDA DESDE CALELLA DE PALAFRUGELL A CALA GOLFET

Para realizar la ruta del Camino de Ronda desde Calella de Palafrugell a cala Golfet te recomiendo empezar la marcha a las 9 de la mañana. Te explico, llegar pronto supone  no encontrar casi a nadie por el camino (más si vas fuera de temporada alta) . Y una vez de regreso los negocios ya tienen sus persianas levantadas.

Calella de Palafrugell es una localidad del municipio de Palafrugell, comarca del Baix Empordà. Es un pintoresco pueblo de pescadores que todavía conserva su encanto. Situado sobre una costa rocosa, está formado por pequeñas calas.

Es en el próximo Cap Roig donde se ubica el jardín Botánico de Cap Roig. Y Lugar donde se celebra el festival de Cap Roig todos los veranos. También es conocido por el encuentro anual de Habaneras, que reúne a miles de personas en su playa de Port Bo, para escuchar este ritmo típico en pueblos pescadores.

Sigue leyendo

¿QUIERES CONOCER PLATJA D’ARO AL NATURAL?

Ya te mencione en el post de la Playa de Sant Pol que S’Agaró pertenece al municipio de Castell- Platja d’Aro, que a su misma vez  son dos pueblos que forman uno solo. Castell d’Aro sería la parte interior y Platja d’Aro la zona costera del territorio junto a S’Agaró.

La historia de la población se inicia en tiempos prehistóricos, hoy en día se conservan varios menhires y un dolmen del Neolítico y restos arqueológicos de la Villa Romana del Plà de Palol.

 

Sigue leyendo

¿TE GUSTAN LOS PUEBLOS MEDIEVALES? VISITA PERATALLADA

Peratallada es una localidad perteneciente al municipio de Forallac, del Baix Empordà.

Declarado Conjunto Histórico-Artístico por ser uno de los núcleos de arquitectura medieval más importantes y mejor conservados de Cataluña.

Según diversas referencias, los primeros orígenes de Peratallada fueron posiblemente católicos. Posteriormente con mejor conocimiento de restos arqueológicos, se ha podido citar que la cultura romana se asentó por lo que hoy es la villa y su entorno geográfico.

Los primeros datos escritos que se tienen del lugar hacen referencia al Castillo de Peratallada del siglo X, por aquel entonces, perteneciente al linaje de los Peratallada y primera edificación de la que se tiene referencia del lugar. Alrededor del cual, fue creciendo la población.

Te aconsejo llegar a Peratallada a primera hora de la mañana. Cuando el pueblo aun sigue dormido.

Nada más cruzar el arco de entrada del recinto amurallado te vas a dar cuenta de que Peratallada es un pueblo medieval con gran encanto.

Sigue leyendo

¿COMO LLEGAR A LA PLAYA DE SANT POL- S’AGARÓ POR EL CAMINO MÁS HERMOSO?

Sería ir contra mis principios si mi primera entrada hablase de algún otro rincón de la Costa Brava que no fuese la Playa de Sant Pol, conocida también como S’Agaró. Pues es para que nos entendamos, como “mi barrio” desde pequeña. Aunque reconozco que como todo, ha cambiado muchísimo desde mi infancia.

Pues bien, lo primero que me gustaría aclarar es que Sant Pol es una cosa y S’Agaró otra. Me explico, Sant Pol pertenece al pueblo de Sant Feliu de Guíxols y S’Agaró pertenece al pueblo de Castell-Platja d’Aro (que a su misma vez son dos pueblos ¡también!) . Para hacernos una idea y a grandes trazos, la playa es Sant Pol y S’agaró  comienza a partir de la Urbanización “La Gavina”.

Es una preciosa bahía en forma de herradura cuyos extremos de tierra se adentran en el profundo azul del mar por donde discurre el maravilloso Camino de Ronda.

1. COMO LLEGAR A LA PLAYA DE SANT POL-S’AGARÓ POR EL CAMINO MÁS HERMOSO

Te aconsejo encarecidamente , si vas en coche, que optes por llegar hasta la playa de Sant Pol desde Sant Feliu de Guíxols concretamente por la carretera conocida popularmente como “la labriga”. En los mapas la encontraras por Ctra. De Sant Pol. Si tienes que preguntar algún local para que te indique utiliza el nombre conocido por aquí (la labriga). Y te preguntaras, y más si miras el mapa; ¿porque?, ¡si es más largo el camino! ¡Y más complicado de encontrar!, ¡Y más fácil perderme y dar las mil y una vueltas!

TRANQUILO… ¡ESTAS DE VACACIONES!

Y a más, todo esfuerzo bien tiene su recompensa, la cual efectivamente ¡no te diré!. ¿Pues qué gracia tendría entonces para ti? Aunque si te adelantare que en el transcurso del camino podrás ver tal belleza en el paisaje que si no te has perdido, ¡desearas hacerlo!

1.1 COMO LLEGAR

De todas formas también pudes llegar hasta la playa de Sant Pol desde Sant Feliu de Guíxols por el camino corto (por la Ctra. de palamós) edificios, asfalto, semáforos, cola en meses de verano… y el largo y bonito por  “la labriga” (Ctra. De Sant Pol).

También se puede hacer, el camino a la inversa, desde la Playa de Sant Pol a Sant Feliu de Guíxols en coche por la carretera de Sant Pol (la labriga). Aunque personalmente, recomiendo hacerlo como te explico de Sant Feliu de Guíxols a la Playa de Sant Pol.

O acceder desde Platja d’Aro y Castell d’Aro, aunque el encanto al llegar no es el mismo.

La otra opción es ir caminando desde el puerto de Sant Feliu de Guíxols hasta la playa de Sant Pol por el Camino de Ronda. Aquí te dejo el vídeo:

1.2 QUE VER POR EL CAMINO

La carretera de «La Labriga» tiene unas cuantas curvas, pero eso va con las características del terreno, recuerda que estas en la Costa ¡BRAVA!. Pues bien, justo en la tercera curva (desde Sant Feliu de Guíxols) que es a la izquierda, donde se sitúa el Hotel Hipócrates, hay una calle a la derecha de cuesta pronunciada. Si coges este desvío y subes todo recto hasta arriba donde se bifurca la calle, a mano derecha (calle sin salida donde puedes aparcar y gratis) encontraras un pequeño mirador con unas escaleras que descienden hasta el Camino de Ronda que te lleva hasta la playa de Sant Pol.

Si prefieres llegar hasta la playa en coche, en lugar de desviarte a la derecha sigue haciendo toda la carretera, va bordeando la costa, hasta llegar a la playa.

Por la carretera, más adelante encontraras otro rincón donde parar para poder darte un baño, entre rocas y agua cristalina. Con facilidad para estirar la toalla y entrar y salir del agua. Eso sí, si lo que quieres es arena, ¡sigue hasta la playa!

Y por último, antes de llegar a la playa, al cruzar el puente, sin uno darse cuenta que lo cruza, pues justo en ese momento la bahía te saluda y ya pierdes el dominio de tus sentidos. Allí, bajo el puente, se encuentra cala Maset. Una pequeñita y acogedora calita la cual dispone de sol hasta medio día más o menos.

2. LA PLAYA

Y ¡Ale! Llegaste a la playa de Sant Pol, arena fina, servicios de restaurantes, actividades de deportes, duchas, hamacas y sombrillas (de pago), fácil accesibilidad, puesto de la cruz roja (en verano), chiringuitos. Un maravilloso paseo marítimo con una amplia área de juegos “columpios” para los peques. Parquing zona azul (de pago en verano), todo lo que puedas necesitar para pasar un día fenomenal.

Es una playa ideal para los niños pues hacen pie en el agua. Sobre todo si te vas al extremo norte (bajo el lujoso Hostal “La Gavina” donde más de un famoso se ha hospedado), allí entras y ya puedes caminar que el agua sigue llegando por las rodillas.

2.1 ACCESOS AL CAMINO DE RONDA

Tiene fácil acceso para enlazar con el Camino de Ronda desde el paseo marítimo de la playa. Hacia el extremo sur dirección Sant Feliu de Guíxols, este es un tramo más salvaje y dificultoso de llevar a cabo, por la pendiente del terreno y las escalinatas que te puedes encontrar, aunque no por eso dejara de sorprenderte.O hacia el extremo norte dirección Playa de Aro. Siendo este más fácil de realizar debido a su terreno plano, es un tramo mucho más majestuoso pues transcurre por la lujosa urbanización “La Gavina”, hasta la playa de la Conca la primera que te encuentras, pero de ella hablaremos en otro post.

 

2.2 HISTORIA Y ARQUITECTURA

lnicialmente, Sant Pol-S’Agaró era un conjunto de terrenos yermos y rocosos con algunas zonas de pinares y algunos campos de cultivo.

La historia de la urbanización comenzó en 1916, cuando el gerundense Josep Ensesa i Pujades compró un terreno situado en la Punta d’en Pau con la intención de construirse una casa de verano.

En el paseo marítimo nos encontramos con la Casa Estrada, conocida como la  “casa de las Puntas” y junto a ella, la Casa de Domènech-Girbau, ambas de estilo señorial.

3. SERVICIOS

3.1 ¿DONDE COMER?

A lo largo de la playa encontradas diferentes restaurantes donde comer, tienes variedad y para toda clase de bolsillos, según lo que busques.

Te recomiendo indagar por las calles de atrás, encontradas un restaurante familiar, actualmente dirigido por las hijas, especializado en pescado » El Voramar». Persistente a los cambios del tiempo sin dejar de renovarse. Con una amplia terraza a la sombra donde disfrutaras degustando sus arroces, también los puedes encargar para llevar.

 

3.2 ¿DONDE DORMIR?

Tienes varias opciones si quieres pernoctar en la Playa de Sant Pol, también para varias clases de bolsillos. 

3.3 SERVICIOS DE TRANSPORTE PUBLICO

A pocos metros de la playa esta la parada del bus, cerca de la gasolinera, supermercado, estanco, carnicería… en la Av. Platja d’Aro, vamos, en la calle central donde se concentran los poquitos comercios que hay, pero suficientes para cubrir tus necesidades.

Por si no vienes en coche y necesitas desplazarte en trasporte público decirte que hay varios servicios de bus:

TEISA– http://www.teisa-bus.com/

Servicios de una parada por pueblo desde Gerona a Playa de Aro.

SARFA MOVENTIS–  http://www.moventis.es/es/zonas/girona-costa-brava

Servicios por varios puntos del pueblo y entre pueblos vecinos.

Servicios de una parada por pueblo desde Barcelona a Palafrugell-L’Escala.

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, pues así es!