¿TE GUSTAN LOS PUEBLOS MEDIEVALES? VISITA PERATALLADA

Peratallada es una localidad perteneciente al municipio de Forallac, del Baix Empordà.

Declarado Conjunto Histórico-Artístico por ser uno de los núcleos de arquitectura medieval más importantes y mejor conservados de Cataluña.

Según diversas referencias, los primeros orígenes de Peratallada fueron posiblemente católicos. Posteriormente con mejor conocimiento de restos arqueológicos, se ha podido citar que la cultura romana se asentó por lo que hoy es la villa y su entorno geográfico.

Los primeros datos escritos que se tienen del lugar hacen referencia al Castillo de Peratallada del siglo X, por aquel entonces, perteneciente al linaje de los Peratallada y primera edificación de la que se tiene referencia del lugar. Alrededor del cual, fue creciendo la población.

Te aconsejo llegar a Peratallada a primera hora de la mañana. Cuando el pueblo aun sigue dormido.

Nada más cruzar el arco de entrada del recinto amurallado te vas a dar cuenta de que Peratallada es un pueblo medieval con gran encanto.

Adentrarte por primera vez entre sus calles te resultara un viaje a épocas pasadas. Vagar en el tiempo, en el que las cosas eran completamente diferentes. Sentir cada detalle conservado, sin que la erosión de la evolución lo haya deteriorado.

Poco a poco el pueblo despertara. Y así descubrirás el mismo pueblo adaptado a nuestro tiempo.

Recorre sus calles, descubre sus bellos rincones. Todo te sorprenderá.

El pavimento (aprovecho para aconsejarte que lleves zapato plano y cómodo), tan bien conservado. Obsérvalo bien todo, sus puertas y ventanas. Las flores en sus balcones  y entradas. Cada detalle, cada objeto es un deleite para nuestros sentidos.

La plaza de les Voltes, con su zona porticada, es el eje de la vida de Peratallada, junto con la  plaza del Castillo, donde encontrarás la oficina de Turismo.

Puedes parar a desayunar, tomarte un refresco, comer  o cenar, y así mezclarte con la gente del pueblo.

Comprobarás que Peratallada es un pueblo muy pequeño, de poco más de 200 habitantes, por lo que no tardarás en recorrerlo entero.

Si te gusta la fotografía, no te cansarás de retratarlo.

Hay tres aparcamientos que circundan el pueblo. En época veraniega y fines de semana son de pago.

 

MONUMENTOS

CASTILLO DE PERATALLADA del siglo X-XI

El castillo de Peratallada, se menciona el año 1065.Del castillo aún se conservan varios elementos muy significativos. Destaca el núcleo central, formado por la torre del homenaje, rodeada por un primer recinto de murallas. Está situado en un lugar elevado, construido sobre la roca. Para incrementar el desnivel respecto al nivel del suelo se cortó la roca, verticalmente, como si se tratara de una pared.

 

IGLESIA DE SANT ESTEVE DE PERATALLADA, de principios del siglo XIII

Templo con tres naves y el sepulcro del Barón Gilabert de Cruilles en su interior. Sufachada es propi del estilo románico tardío Empurdanes.  Lamentablemente no se puede visitar ya que su interior no está en buenas condiciones.

TORRE DE L’HOMENATJE

Está situada en el centro del recinto amurallado del castillo que lo rodea y se levanta unos 10 m sobre una base de piedra natural. De planta rectangular, está rematada por almenas cuadrados. La torre tenía, según se observa por los banquillos un piso intermedio de madera.

FIESTAS

ÚLTIMO FIN DE SEMANA DE ABRIL

Feria de las Hierbas de Peratallada

La tradicional Feria de Peratallada se reconvirtió a partir de 2004 en una muestra monográfica dedicada al mundo de las hierbas. El objetivo era diferenciarla del resto de ferias que se celebran por la zona y ofrecer una propuesta con valor añadido de cara al visitante.

A través de esta feria se pretende dar a conocer la gran variedad de hierbas que existen y su amplio abanico de aplicaciones, por lo que la muestra tiene una marcado carácter didáctico y pedagógico.

 

27 DE JULIO

Cantada de Habaneras

6 y 7 DE AGOSTO

Fiesta Mayor

1º FIN DE SEMANA DE OCTUBRE

Mercado Medieval

La historia de Peratallada está estrechamente ligada a la época medieval. El núcleo recuerda esta vinculación con una feria de época que se celebra el primer fin de semana de octubre y aprovecha como escenario las calles y plazas del casco antiguo, donde aún es posible captar la esencia de aquel período.

 

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, pues así es!




Be Sociable, Share!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.