Archivo de la etiqueta: playa costa brava sur

PLAYA VALLPRESONA

La Playa de Vallpresona, es la playa más alejada de Santa Cristina d’Aro, que roza los límites con Tossa de Mar. Dada sus condiciones de accesibilidad y su salvaje entorno natural Vallpresona es un enclave naturista, por lo que se permite el nudismo en ella.

Se trata de un espacio totalmente natural, muy aconsejable para aquellos a quienes les gusta la soledad. Completamente virgen, se trata de un rincón único y excepcional por las condiciones en las cuales se conserva, alejada de toda construcción humana.

Para llegar a ella se ha de tomar la preciosa carretera costera que une las localidades de Tossa de Mar y Sant Feliu de Guíxols.   Esta carretera es la única vía de acceso por tierra. No existe ninguna urbanización cercana ni tampoco dispone de zonas de aparcamiento, por lo que para llegar a ella hay que caminar.

 

Deberás caminar unos 15 minutos por un frondoso sendero, que transcurre paralelo a un torrente, que recoge las limpias aguas de la Fuente de Vallpresona, y finaliza en la playa.

La playa es una mezcla entre rocas y gravilla. Sus dimensiones son de 280 mts de largo por 20 mts de ancho

Los bordes de la cala presentan escollos y rocas, y en el centro, a apenas 200 mts emerge Sa Galera, un saliente rocoso al cual se puede acceder a nado y al cual es fácil subirse.

La playa es un tanto complicada para la entrada al baño, ya que sus rocas redondeadas cubiertas de algas, pueden provocar algún tropiezo. Así que se debe ir con cuidado, pues allí se está apartado de todo.

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, ¡pues así es!

PLAYA FUTADERA

Playa Futadera es una playa pequeña y sin servicios pero muy tranquila.

Distancia desde Tossa: 6 km.
Transporte público: no.

La poca profundidad y el fondo arenoso de su bahía le confieren unos colores muy atractivos. Se recomienda visitarla por la mañana para poder disfrutar del sol.

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, ¡pues así es!

 

PLAYA GIVEROLA

La playa Giverola es pública, pero tendrás que compartirla con los residentes de la urbanización y del camping cercano, aunque en pocos lugares encontrarás una combinación tan especial de colores; su arena gruesa de color rosado, los tonos azules del mar y el verde de los pinos que la rodean.

Accesos: A pie fácil / Con coche / En Barco

Longitud: 175 metros

Anchura: 25 metros

 Ocupación: Alto

Paseo marítimo: No

Composición: Arena

Tipo: Dorada

Fondeo: Si

Nudista: No

Accesos adaptados para minusválidos: No

Aseos: No

Duchas: Si

Papeleras: Si

Kioscos: Si

Zonas de buceo: No

Distancia desde Tossa: 5 km.

Transporte público: barcos con el fondo de cristal que salen desde la Playa Grande.

La Playa de giverola, está situada dentro de un complejo turístico, no te faltará de nada, restaurantes, bares, alquiler de hamacas y sombrillas, hasta es una de las paradas del servicio de barcas con fondo de cristal que parte de la playa grande de Tossa.

Está cobijada por dos formaciones rocosas, la punta de s’Aguilera y la punta Giverola, la playa tiene una zona de fondos rocosos y otra de arena, es más ancha en su parte central.  Se comunica al norte a través de un túnel formado entre las rocas, con la playa de El Racó de Llevant de Giverola.

Recuerda que podrás acceder en coche, pero deberás pagar 10€ por el parking.

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, ¡pues así es!

 

PLAYA DE LA MAR MENUDA

Playa de Mar Menuda se caracteriza por presentar en su extremo norte una pequeña cala, conocida como “la bañera de las mujeres”. Que debido a su escasa profundidad y a sus tranquilas aguas, la convierten en un lugar idóneo para el baño de los más pequeños.

Accesos: A pie fácil / Con coche / En Barco

Longitud: 180 metros

Anchura: 20 metros

Ocupación: Alto

Paseo marítimo: Si

Composición: Arena Dorada

Fondeo: Si

Nudista: No

Accesos adaptados para minusválidos: Si

Aseos: Si

Duchas: SI

Papeleras: Si

Alquiler de sombrillas: Si

Alquiler de hamacas: Si

Kioscos: Si

Zonas de buceo: Si

Distancia desde Tossa: 0 km.

Playa galardonada con la Bandera Azul.

Playa de la Mar Menuda esta considerada como la segunda playa del municipio, resulta de fácil acceso y se encuentra a pocos minutos a pie del centro urbano.

Está formada por arena gruesa.  Es una playa muy frecuentada por familias y también por buceadores que disfrutan de los fondos que crean sus paredes rocosas.

En esta playa también podemos encontrar una de las Vies Braves, es una red pública de itinerarios marinos y aguas abiertas destinada a la práctica de actividades deportivas, lúdicas y pedagógicas. Los itinerarios están señalizados y balizados, lo que permite disfrutar de las «aguas abiertas» de forma segura.

Via Brava Tossa de Mar – Mapa de situación y actividades 2017

Via Brava Tossa de Mar – Características y recomendaciones de uso y seguridad

+ Información: http://viesbraves.com/vies-costa-brava/via-brava-tossa-de-mar/

* Inicio y fin del itinerario Vies Braves

Vies Braves es una red pública de itinerarios marinos y aguas abiertas destinada a la práctica de actividades deportivas, lúdicas y pedagógicas. Los itinerarios están señalizados y balizados, lo que permite disfrutar de las «aguas abiertas» de forma segura.

Via Brava Tossa de Mar – Mapa de situación y actividades 2017

Via Brava Tossa de Mar – Características y recomendaciones de uso y seguridad

+ Información: http://viesbraves.com/vies-costa-brava/via-brava-tossa-de-mar/

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, ¡pues así es!

PLAYA DEL REIG

Playa del Reig es  una playita, situada entre la playa Grande y la playa de la Mar Menuda cambia su fisonomía de acuerdo con los últimos temporales, así que a veces tiene arena y otras no.

Cuando no tiene arena puede pasar perfectamente desapercibida. Los servicios que puedes encontrar ,son los que dispones en su playa vecina la Playa Gran.

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, ¡pues así es!

PLAYA GRAN

Playa Gran es la Playa más grande de las cuatro más cercanas al pueblo y es de las más conocidas. Todavía hoy, es habitual encontrarse con los pescadores preparándose para salir al mar.

Accesos: A pie fácil / Con coche / En Barco

Longitud: 385 metros

Anchura: 50 metros

Ocupación: Alto

Paseo marítimo: Si

Composición: Arena Dorada

Fondeo: Si

Nudista: No

Accesos adaptados para minusválidos: No

Aseos: Si

Duchas: Si

Kioskos: Si

Zonas de buceo: Si

Distancia desde Tossa: 0 km.

Playa galardonada con la Bandera Azul
La Platja Gran de Tossa es la principal del municipio. Se caracteriza por encontrarse a los pies de la silueta inconfundible del Cabo de Tossa y del recinto amurallado de la Vila Vella.

Paralelo a la playa encontramos el paseo marítimo, repleto de animación y restaurantes que ofrecen en sus cartas el pescado fresco del día. Sin duda, tanto la Playa “Gran” como Tossa merecen una visita.

En esta playa también podemos encontrar una de las Vies Braves, es una red pública de itinerarios marinos y aguas abiertas destinada a la práctica de actividades deportivas, lúcidas y pedagógicas. Los itinerarios están señalizados y balizados, lo que permite disfrutar de las «aguas abiertas» de forma segura.

Via Brava Tossa de Mar – Mapa de situación y actividades 2017

Via Brava Tossa de Mar – Características y recomendaciones de uso y seguridad

+ Información: http://viesbraves.com/vies-costa-brava/via-brava-tossa-de-mar/

 

* Inicio y fin del itinerario Vies Braves

Vies Braves es una red pública de itinerarios marinos y aguas abiertas destinada a la práctica de actividades deportivas, lúdicas y pedagógicas. Los itinerarios están señalizados y balizados, lo que permite disfrutar de las «aguas abiertas» de forma segura.

Via Brava Tossa de Mar – Mapa de situación y actividades 2017

Via Brava Tossa de Mar – Características y recomendaciones de uso y seguridad

+ Información: http://viesbraves.com/vies-costa-brava/via-brava-tossa-de-mar/

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, ¡pues así es!

PLAYA D’ES CODOLAR

La playa D’Es Codolar, es de unos 80 m de longitud y unos 70m de ancho, y suele ser muy concurrida en los meses de verano. Se sitúa al otro lado del Cabo de Tossa y del recinto amurallado, a tan sólo unos pocos minutos a pie del centro y al lado del casco antiguo, encontramos esta antigua playa de pescadores.

Accesos: A pie fácil / Con coche

Longitud: 90 metros

Anchura: 10 metros

Ocupación: Medio

Composición: Arena Dorada

Fondeo: Si

Nudista: No

Accesos adaptados para minusválidos: No

Aseos: No

Duchas: Si

Se encuentra bajo la Torre de Codolar o del Homenaje, una de las 3 torres que custodia a Tossa, y sobre donde se levanta la vieja muralla de la Villa Vieja de Tossa que da al municipio su imagen característica y hermosa. En ella se han encontrado diversos restos de un pueblo íbero, pero sobretodo la huella de la época romana. Desde luego el enclave del pueblo era ideal, en lo alto de la montaña, sobre el Cabo de Tossa y tocando al mar.

El nombre de Codolar le viene porque está formado por  “còdols” (guijarros en castellano)  y rocas abruptas erosionados por el mar. Antiguamente se consideraba el puerto de la población ya que es un refugio contra los vientos del norte, aunque la población pesquera ha dejado paso al turismo actualmente.

El acceso al mar gana mucha profundidad en pocos metros, por lo que no es aconsejable dejar a los pequeños sin vigilancia. Pero encontramos un precioso espectáculo para los amantes del snorkel .

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, ¡pues así es!

 

PLAYA DE LLORELL

Playa de Llorell tiene delante dos rocas, la Muladera Gran y la Muladera Petita. Delante de la primera naufragó hace años un velero cargado de naranjas. Es una playa muy protegida de vientos tramuntana y mistral.


Accesos: A pie fácil / Con coche / En Barco

Longitud: 460 metros

Anchura: 50 metros

Ocupación: Alto

Composición: Arena Dorada

Fondeo: Si

Nudista: No

Accesos adaptados para minusválidos: No

Aseos: Si

Duchas: Si

Papeleras: Si

Alquiler de hamacas: Si

Kioskos: Si

Zonas de buceo: Si

Distancia desde Tossa: 3,5 km.

 

Pertenece a Tossa, comarca de la Selva. Las dos playas de Llorell, la de Llevant y la de Garbí, que prácticamente se unen en una sola, disponen de diversos servicios e instalaciones, especialmente para la práctica de deportes de agua.

La vegetación que la rodea le proporciona unos espacios protegidos del sol sobre la misma playa, muy solicitados cuando suben las temperaturas. Su arena es fina y dorada.

Y debido a su ubicación cerca de una urbanización y del camping cercano, recibe un gran número de bañistas.

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, ¡pues así es!

Playa de Porto Pi



Playa de Porto Pi tiene una longitud de unos 350 metros, su arena es de grosor medio, de color dorado, y suele contar con un chiringuito durante el verano. La zona que ocupa esta preciosa bahía al sur del centro de Tossa, también es conocida como Martossa, por el nombre de las urbanizaciones que se ubican.

Accesos: A pie fácil / En Barco

Longitud: 355 metros

Anchura: 30 metros

Ocupación: Bajo

Composición: Arena

Fondeo: Si

Nudista: No

Accesos adaptados para minusválidos: No

Aseos: Si

Duchas: No

Papeleras: Si

Kioskos: Si

Esta playa, es de difícil acceso por tierra debido a que está situada justo debajo de un acantilado. Se encuentra en la misma bahía que las playas de Llorell. Solo se puede acceder por mar o caminando por las rocas desde las playas de Llorell.

La bahía de Llorell es conocida por el gran ambiente que se respira en verano. Cala Llevadó, es la parte más concurrida. Sin embargo a medida que nos dirigimos al sur, y en concreto a Porto Pi, la afluencia es menor.

Observaremos que la playa de Porto Pi se encuentra diferenciada por un saliente rocoso. A los bañistas les encanta subir para contemplar las vistas de toda la bahía. Por ello esta es también una zona ideal para practicar el snorkel. Las aguas son limpísimas.

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, ¡pues así es!



PLAYA DE SA CALETA

Playa de Sa Caleta se encuentra justo donde termina el paseo de Lloret de Mar  , resiguiendo la playa de Lloret en dirección al Castillo d’En Plaja , inicio del camino de ronda en dirección Tossa, que nos llevará por distintas calas y rincones .

Accesos: A pie fácil / Con coche / En Barco

Longitud: 110 metros

Anchura: 10 metros

Ocupación: Alto

Paseo marítimo: Si

Composición: Bolos / Arena

Tipo: Dorada

Fondeo: No

Nudista: No

Accesos señalizados: Si

Señales de salvamento: Si

Aparcamiento: Urbano

Accesos adaptados para minusválidos: No

Aseos: Si

Duchas: Si

Teléfonos públicos: No

Papeleras: Si

Alquiler de sombrillas: No

Alquiler de hamacas: No

Kioskos: No

Zonas de buceo: No

Con unos 110 metros de longitud aproximada y hasta 50 metros de ancho de media, Sa Caleta ha sido tradicionalmente un refugio para las barquitas de pescadores que todavía hoy podemos ver sobre su arena. Su arena, como toda la de las playas de esta zona de la Costa Brava, es dorada y de grano grueso.

Está protegida por el Castillo d’En Plaja, que se levanta en un enclave privilegiado por encima de los acantilados que rodean la cala. De hecho se trata de una vivienda privada y no está abierto al público para recibir visitas.

Es una cala bastante abarrotada, tienen que compartirse entre balistas, sombrillas y embarcaciones. El fondo marino es de poca profundidad pero de gran atractivo visual.

Aún y siendo una cala de gran afluencia, es mucho más tranquila y familiar que la playa de Lloret.

Debemos concienciarnos que si no cuidamos de nuestro medio ambiente, llegara un momento en que muchas cosas que hacemos, no podremos llevarlas a cabo. Por ello, pido encarecidamente, que respetes todos los lugares que te muestro, como si de tu casa se tratase, ¡pues así es!